Convocatoria editor/a para la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética en diferentes áreas temáticas.

2023-01-23

La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, (RENHyD, http://renhyd.org/) dependiente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, publica artículos en el área de la nutrición y dietética sometidos a revisión por pares. La Revista está indexada en las bases de datos Emerging Source Citation Index, Scopus y Embase y cuenta con los índices de evaluación relativa de Journal Citation Indicator (Journal Citation Report=2021)=0.09 (Q4, posición 100/109 en “Nutrition and Dietetics”), CiteScore (Scopus-2021)=0.5 (percentil 19, posición 285/338 en “Food Science” y posición 119/127 en “Nutrition and Dietetics”), SCImago Journal Rank, Scopus-2021=0.121 (cuartil 4, posición 307/338 en “Food Science” y posición 122/131 en “Nutrition and Dietetics”).

 

En la actualidad, el equipo editorial está compuesto por 16 expertos/as en diversas áreas de la nutrición y la dietética (https://renhyd.org/index.php/renhyd/about/editorialTeam). No obstante, para el año 2023, la RENHyD convoca a un proceso público de selección para cubrir 6 puestos de editor/a asociado/a. En concreto, se busca

 

  • Un editor/a experto/a en revisiones sistemáticas y meta-análisis.
  • Un editor/a experto/a en investigación cualitativa
  • Dos editores/as en Ciencia y Tecnología de los Alimentos: un experto/a y un novel
  • Dos editores/as en Salud pública/Nutrición comunitaria: un experto/a y un novel

 

La RENHyD busca 6 profesionales con experiencia en las áreas declaradas, que puedan disponer de tiempo, motivación, responsabilidad, expectativas para el desarrollo profesional y capacidad del trabajo en equipo para asumir como editor/a. El puesto de editor/a no es remunerado, pero es una excelente oportunidad para trabajar en la edición de artículos científicos de calidad, en la mejora del posicionamiento internacional de RENHyD y aprender de un equipo editorial motivado.

 

Funciones:

 

La principal función del editor/a de RENHyD es aumentar la calidad y difusión nacional e internacional de los artículos publicados en la revista. Además de trabajar en las líneas estratégicas del equipo editorial actual. Para ello, él o la interesada/o deberá comprometerse a:

 

  1. Garantizar la calidad de la revista, asegurando la relevancia y credibilidad de lo publicado.
  2. Gestionar los artículos asignados en su área temática.
  3. Buscar revisores/as en su área.
  4. Redactar entradas metodológicas o editoriales en su área temática.
  5. Realizar otras tareas editoriales, tales como búsqueda de artículos potenciales, mejora de las políticas de la revista, edición de algún documento de trabajo interno, edición de alguna sección especial, tareas de divulgación de la revista en redes sociales, videos, infografías, etc.
  6. Asistir a las reuniones del equipo editorial llevadas a cabo en formato virtual.
  7. Mantener actualizada su declaración de conflictos de interés.

 

Los/as editores/as tendrán limitado el número de manuscritos que pueden enviar a la revista dependiendo del número de manuscritos originales que se reciban, actualmente un máximo de 1 por año. La carga de trabajo supondrá aproximadamente al menos tres horas semanales.

 

Requisitos:

 

Podrán proponerse como candidatos/as aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:

  1. a) Tener tiempo y ganas para dedicarse a la revista.
  2. b) Poseer al menos 5 años de experiencia en el área a la que se presenten (2 años en el caso de editor/a novel).
  3. c) Tener al menos cinco artículos en esa área de autoría preferente (2 autorías preferentes en el caso de editor/a novel).
  4. d) Tener un nivel intermedio-alto de inglés escrito.
  5. e) Haber participado como revisor/a para RENHyD si se le ha solicitado previamente.

 

Candidaturas

Los candidatos deberán enviar a revista@renhyd.org con el asunto “Convocatoria para editor/a” antes del 10/03/2023 los siguientes documentos:

 

  1. Una carta de motivación indicando por qué área se presenta.
  2. Un documento que incluya los siguientes aspectos:
    1. Datos personales y académicos.
    2. Enlace a los perfiles ORCID, Publons y Pubmed.
    3. Resumen de la experiencia en el área por la que se presenta (máximo 10 líneas).
    4. Resumen de la experiencia previa como revisor/a, editor/a u otros cargos de gestión (máximo 10 líneas).
    5. Resumen del número de publicaciones, indicando los  cuartiles a los que pertenecen de acuerdo con el JCR, así como cuantas publicaciones presentan autoría preferente (primero/a o último/a firmantes o autor de correspondencia). Indicar el factor h de Scopus.
    6. Listado con las referencias de sus 10 mejores publicaciones en el área, donde se indique el puesto ocupado de autoría.
    7. Declaración de conflicto de interés, siguiendo las recomendaciones de Ioannidis que pueden consultarse en el siguiente enlace: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/2666008 así como en la editorial de declaración de conflictos de interés de los editores de la RENHYD, https://www.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1123

 

Criterios de selección.

  1. Motivación para participar en el equipo editorial.
  2. Poseer una trayectoria académica relevante en el área por la que se presenta, avalada por:
    1. Artículos publicados. Se valorará:
      1. Artículos indexados en revistas del JCR.
      2. Autoría preferente en artículos científicos.
      3. Calidad de las revistas en las que se ha publicado.
      4. Publicaciones de los últimos 5 años.
    2. Experiencia en el ámbito que se presenta.
    3. Experiencia previa en gestión. Se valorará:
      1. Editor/a asociado/a en otras revistas
      2. Capacidad de liderazgo.
      3. Revisor/a de revistas indexadas en JCR.
      4. Gestión de proyectos.
      5. Gestión de sociedades científicas.
      6. Gestión de títulos académicos.
      7. Gestión de congresos científicos.
    4. Se valorará el conocimiento de otras lenguas extranjeras. Se dará prioridad a:
      1. Inglés
      2. Portugués.
    5. Se valorará estar libre de conflictos de interés financieros con la industria alimentaria, del soporte nutricio/nutrición artificial y de cualquier otra que pueda interferir en el procesamiento editorial de contribuciones. .

 

La resolución será notificada por correo electrónico a todos/as los/as candidatos/as.