La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHYD) adopta la Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA)

2025-04-10

La Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (RENHYD), revista Open Access de la Academia Española  de Nutrición y Dietética, se complace en anunciar la adopción oficial de la Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA, por sus siglas en inglés https://sfdora.org) como parte de su código de ética y políticas editoriales

La DORA (https://sfdora.org), creada en 2021, enfatiza la importancia de mejorar las metodologías de evaluación de los resultados de la investigación académica, con el objetivo de fomentar enfoques más eficaces e integrales, con la participación de todos los actores claves del proceso de investigación, entre los que se incluyen las editoriales. Es así que la decisión de la RENHYD de adherirse a la DORA refleja su compromiso continuo con la excelencia editorial y la promoción de una comunicación científica ética y de alta calidad.

Con esta nueva directriz, los artículos científicos enviados a la RENHYD deberán cumplir con criterios específicos que reflejan el compromiso de la revista con la calidad y la originalidad de la investigación. Entre los requisitos destacan los siguientes:

  1. Más allá del Factor de Impacto (FI): La RENHYD mantendrá a disposición en el menú indexación y métricas, la información actualizada sobre diversas métricas además del FI, como el CiteScore y SNIP de Scopus; el SJR y el índice H del Scimago Journal & Country Rank; además de añadir los tiempos editoriales y de publicación, que proporcionen una visión más amplia del rendimiento de la revista.
    1. Carácter inédito: La RENHYD solo acepta investigaciones originales que se alineen con su línea editorial y siguiendo los lineamientos de autoría.
    2. Autoría responsable: Se fomentará que los autores incluyan una descripción detallada de las contribuciones de cada autor en el desarrollo de la investigación, mismo que se incluirá en la publicación del artículo.
    3. Citación responsable: En medida de los posible invitaremos a nuestros autores y revisores, que siempre que sea apropiado se cite la literatura primaria en que las observaciones son referida primero, en lugar de revisiones para dar crédito dónde debe darse. 

Con la adopción de la DORA, la RENHYD reafirma su compromiso con la promoción de prácticas de evaluación de la investigación más justas, transparentes e inclusivas.