https://renhyd.org/renhyd/issue/feedRevista Española de Nutrición Humana y Dietética2024-10-23T18:29:49+02:00Journal Managerj.manager@renhyd.orgOpen Journal Systems<p>La <strong>Revista Española de Nutrición Humana y Dietética</strong> es la revista científica de la <a href="https://www.academianutricionydietetica.org/pro/">Academia Española de Nutrición y Dietética</a>. Publica 4 números ordinarios al año, es de acceso abierto, no tiene coste de publicación para las personas autoras y cuenta con revisión por pares. Publica artículos principalmente originales o revisiones sistemáticas sobre cualquier tema relacionado con la nutrición humana y dietética.</p>https://renhyd.org/renhyd/article/view/2333¿Son seguros los colorantes alimenticios nanoparticulados? Uso del modelo biológico in vivo Caenorhabditis elegans para evaluar su toxicidad aguda2024-10-23T18:29:49+02:00Samuel Furones Hernándezsfurher@upv.edu.esRaúl Grau Melórgraume@tal.upv.esJosé Manuel Barat Bavierajmbarat@tal.upv.esSamuel Verdú Amatsaveram@upvnet.upv.es<p><strong>Introducción: </strong>Este estudio explora los efectos toxicológicos de las nanopartículas de plata (AgNPs) y nanopartículas de óxido de hierro (Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>NPs), que se utilizan como colorantes alimentarios (E-174 y E-172, respectivamente), al entrar en contacto con un medio acuoso que simula matrices alimentarias. Para ello se ha empleado el modelo biológico <em>in vivo Caenorhabditis elegans.</em></p> <p><strong>Metodología: </strong>Se evaluó el impacto de las NPs en parámetros fisicoquímicos, como el tamaño de partícula, el potencial zeta y la conductividad eléctrica. También se analizaron parámetros biológicos en <em>C. elegans</em>, incluyendo letalidad, estrés oxidativo y apoptosis o muerte celular.</p> <p><strong>Resultados</strong>: El análisis fisicoquímico reveló cambios significativos en las propiedades de las NPs en contacto con el medio acuoso. Las AgNPs mostraron una mayor estabilidad, así como un aumento en su solubilización. Las Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>NPs mostraron una mayor toxicidad aguda en comparación con las AgNPs, exponiendo tasas de letalidad más altas y mayor estrés oxidativo. El análisis de la apoptosis celular destacó aún más sus efectos tóxicos.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: Los resultados del estudio mostraron el papel crítico de las características fisicoquímicas de las NPs y sus interacciones biológicas. Se demostró que las variaciones en la estabilidad de las NPs pueden aumentar su potencial tóxico cuando se utilizan como aditivos alimentarios. Los hallazgos requieren una investigación exhaustiva para comprender mejor el comportamiento de las NPs en las matrices alimentarias y los riesgos para la salud asociados, garantizando así la seguridad del consumidor.</p> <p><strong>Financiación: </strong>Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comunidad Valenciana", a través del proyecto "Programa Investigo". Proyecto europeo "NAMS4NANO: Integración de Resultados de Nuevas Metodologías de Enfoque en Evaluaciones de Riesgo Químico: Estudios de Caso que Abordan Consideraciones a Escala Nanométrica", apoyado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).</p>2024-10-25T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 Samuel Furones Hernández, Raúl Grau Meló, José Manuel Barat Baviera, Samuel Verdú Amathttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2318El crecimiento de universidades españolas que imparten el Grado en Nutrición Humana y Dietética: una llamada a la reflexión2024-09-21T11:41:02+02:00Patricio Pérez-Armijopatricioesteban.perez@ui1.esEdgar Pérez-Esteveedpees@upv.esAlberto Pérez-Lópezalberto_perez-lopez@hotmail.comAmparo Gameroamparo.gamero@uv.esClaudia Troncoso-Pantojactroncosop@ucsc.clManuel Reig García-Galbismanuelfelipe.reig@ui1.esTania Fernández-Villatferv@unileon.esMacarena Lozano-Lorcamacarenalozano@ugr.esMalak Kouitim.kouiti@uhp.ac.maEvelia Apolinar-Jiménezeve.apolinar@gmail.comEdna J. Nava-Gonzálezedna.navagn@uanl.edu.mxRodrigo Dagarodrigo.dagasoto@gmail.comRafael Almendra-Peguerosralmendrap@gmail.com2024-09-30T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Patricio Pérez-Armijo, Edgar Pérez-Esteve, Alberto Pérez-López, Amparo Gamero, Claudia Troncoso-Pantoja, Manuel Reig García-Galbis, Tania Fernández-Villa, Macarena Lozano-Lorca, Malak Kouiti, Evelia Apolinar-Jiménez, Edna J. Nava-González, Rodrigo Daga, Rafael Almendra-Pegueroshttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2317Análisis de la inclusión del diseño de estudio en los títulos de los artículos publicados en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética durante el periodo de 2022-20242024-09-20T23:19:42+02:00Macarena Lozano-Lorcamacarenalozano@ugr.esAmparo Gameroamparo.gamero@uv.esEdna J. Nava-Gonzálezedna.navagn@uanl.edu.mxManuel Reig García-Galbismanuelfelipe.reig@ui1.esTania Fernández-Villatferv@unileon.esAlberto Pérez-Lópezalberto_perez-lopez@hotmail.comPatricio Pérez-Armijopatricioesteban.perez@ui1.esMalak Kouitim.kouiti@uhp.ac.maÉdgar Pérez-Esteveedpees@upv.esRafael Almendra-Peguerosralmendrap@gmail.com2024-09-30T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Macarena Lozano-Lorca, Amparo Gamero, Edna J. Nava-González, Manuel Reig García-Galbis, Tania Fernández-Villa, Alberto Pérez-López, Patricio Pérez-Armijo, Malak Kouiti, Édgar Pérez-Esteve, Rafael Almendra-Pegueroshttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2246Aprovechando su potencial: Transformando excedentes agroalimentarios de un Mercado Mayorista Chileno en alimentos saludables y sustentables2024-08-01T01:36:50+02:00Ximena Rodríguez Palleresrximena@docente.ubo.clSebastián A Correa-@unav.esMario Castillo-Ruiz--@sanitas.colFancy Rojas González-@ua.esJuan Manuel Castagnini-@ucm.es<p><strong>Introducción. </strong>El desperdicio de alimentos es un problema global grave con impactos en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos producidos para el consumo humano se pierden o desperdician, siendo las frutas y verduras las que tienen las tasas más altas de desperdicio. Los aspectos morales y sociales del desperdicio de alimentos son igualmente esenciales de considerar, ya que afectan la seguridad alimentaria, principalmente en las poblaciones más vulnerables. El objetivo de este estudio fue agregar valor a las frutas y verduras, o parte de ellas, descartadas desde el principal mercado mayorista de Santiago, Chile.</p> <p><strong>Metodología. </strong>Se desarrollaron 17 prototipos de concentrados salados a partir de excedentes de brócoli, apio, remolacha y tomates, los cuales fueron sometidos a evaluación sensorial.</p> <p><strong>Resultados. </strong>Se produjeron 79,3 kilos de concentrado verde y 63 kilos de concentrado rojo. Finalmente, se seleccionaron y produjeron dos prototipos. Para ello, se diseñó una planta piloto ubicada al interior del mercado mayorista con fin de poder acceder inmediatamente a la materia prima. Por último, los alimentos generados fueron distribuidos de forma gratuita a adultos mayores a través de un banco de alimentos.</p> <p style="font-weight: 400;"><strong>Conclusión. </strong>Este estudio representa una iniciativa social, ambiental y empresarial única e innovadora en Chile basada en la valorización de excedentes alimentarios a través del desarrollo de nuevos alimentos que puede ser replicada de manera global.</p>2024-12-09T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Ximena Rodríguez Palleres, Sebastián A Correa, Mario Castillo-Ruiz, Fancy Rojas González, Juan Manuel Castagninihttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2241Estigma del peso y conductas alimentarias en estudiantes universitarios: Resultados de un estudio transversal 2024-07-03T19:34:19+02:00Adiel Agama-Sarabiaagamael_22@hotmail.comYolanda Flores-Peñayolanda.florespe@uanl.edu.mxVictor Pedrerovictor.pedrero@unab.clRosane Pilot-Pessarosane@eerp.usp.br<p><strong>Introducción. </strong>El estigma del peso inicia con experimentar el estigma mediante creencias, actitudes y acciones descalificantes que se internalizan e incrementa la anticipación a ser estigmatizado por motivo del peso. Esto modifica conductas de alimentación: mal adaptativas (comer emocional, restricción cognitiva y comer sin control) y conductas adaptativas (comer intuitivo) como respuestas de regulación emocional. El objetivo general fue analizar el efecto de mediación de las facetas del estigma del peso (experimentado, internalizado y anticipado) en las conductas de alimentación mal adaptativas y adaptativas.</p> <p><strong>Metodología. </strong>Estudio transversal. Participaron 766 estudiantes universitarios del área de la salud. Se aplicaron: a) Escala Modificada de Internalización del Estigma, b) Escala Miedo del Estigma, c) Cuestionario de Tres Factores R-18 y d) Escala de Comer Intuitivo. Se realizaron modelos de mediación con MPLUS8 con Bootstraping e intervalos de confianza 95%.</p> <p><strong>Resultados. </strong>El 68% (<em>n</em> = 524) fueron mujeres. El estigma internalizado presentó efecto directo en comer emocional (p = .001), comer sin control (p = .001) y restricción cognitiva (p = .001), negativo con comer intuitivo (p = .001). Estigma anticipado en comer emocional (p = .001), comer sin control (p < .001), pero no con restricción cognitiva (p = .392), negativo con comer intuitivo (p = .011). El estigma anticipado es mediador entre estigma experimentado y comer emocional (ß = .103, p = .001) y comer sin control (ß = .225, p < .001). El estigma internalizado fue mediador en restricción cognitiva (ß = .194, p = .001), comer sin control (ß = .136, p = .001) y comer emocional (ß = .082, p = .001).</p> <p><strong>Conclusión. </strong>La relación entre estigma experimentado y comer emocional, restricción cognitiva y comer sin control está mediada por el estigma internalizado, el estigma anticipado es mediador entre comer emocional y comer sin control.</p>2024-12-06T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Adiel Agama-Sarabia, Yolanda Flores-Peña, Victor Pedrero, Rosane Pilot-Pessahttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2182Evaluación de la implementación y aceptabilidad de las nuevas directrices de interculturalidad en el Programa Nacional de Alimentación Escolar de Chile en una escuela rural: Una investigación piloto cualicuantitativa.2024-07-22T08:30:56+02:00Valentina Bilbaovalentina.bilbao@mayor.clConstanza Villalobosconstanza.villalobos@mayor.clValeria Cancinovaleria.cancino@mayor.clNathalia Riojanathalia.rioja@umayor.clSandra Moldenhauersandra.moldenhauer@umayor.clCecilia Riffocecilia.riffo@umayor.clMarcell Leonario Rodriguezmarcell.leonario@umayor.cl<p><strong>Introducción. </strong>El Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Chile se encuentra realizando modificaciones en la planificación de sus minutas debido a la realidad epidemiológica y sociocultural que enfrenta el país. La introducción del alga nativa “cochayuyo”, el aumento de legumbres, y la eliminación de harinas refinadas y ultra procesados, constituyen algunos de los cambios del PAE bajo las iniciativas denominadas “Cocina del Mundo” y “Cocina con Raíces”. Estos esfuerzos se fundamentan en la promoción de una alimentación saludable e intercultural a partir de edades tempranas, sin embargo, la implementación y aceptabilidad de estas modificaciones puede enfrentar obstáculos debido a la poca familiaridad de estas preparaciones entre los infantes chilenos y manipuladores de alimentos. Frente a esto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la implementación y aceptabilidad de las nuevas modificaciones interculturales del PAE.</p> <p><strong>Metodología. </strong>Se realizo estudio cuali-cuantitativo transversal. Para medir aceptabilidad, muestra fue definida por las bandejas entregadas en tres días del almuerzo en un establecimiento rural al sur de Chile. Por método visual se definió el porcentaje consumido en ración de ensalada, plato principal y postre. Respecto a la implementación, se consideró al servicio de almuerzo de forma global, y se ocuparon las pautas oficiales del programa. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con seis actores críticos para complementar medidas cuantitativas.</p> <p><strong>Resultados. </strong>Se reportó una implementación adecuada de las nuevas directrices (88%), sin diferencias significativas entre los días considerados (p=0.857; p=0.923; y p=0.934). En cuanto a la aceptabilidad (n=141), también fueron adecuadas para postre (100%), ensaladas (79%), y platos principales (65%). De las entrevistas, la percepción de la iniciativa es positiva, pero exige una mayor preparación técnica y cultural para implementarse adecuadamente en infantes y adolescentes.</p> <p><strong>Conclusión. </strong>Según los parámetros técnicos establecidos por el PAE, sus nuevas pautas se implementan correctamente en el establecimiento evaluado.</p>2024-12-09T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Valentina Bilbao, Constanza Villalobos, Valeria Cancino, Nathalia Rioja, Sandra Moldenhauer, Cecilia Riffo, Marcell Leonario Rodriguezhttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2227Valoración del estado de yodo en adultos: Un estudio de caso de Amasya2024-06-06T17:57:51+02:00Cansu Memiç İnandyt.cansumemic@gmail.comMustafa Çaprazmustafa.capraz@amasya.edu.tr<p><strong>RESUMEN</strong></p> <p><strong>Introducción</strong>: La prevalencia de la deficiencia de yodo en Turquía disminuyó significativamente después de la fortificación de la sal de mesa con yodo, pero podrían existir diferencias regionales. El objetivo de este estudio transversal fue evaluar los niveles de yodo entre los adultos residentes en Amasya.</p> <p><strong>Metodología</strong>: Este estudio, que incluyó a 232 adultos de entre 18 y 64 años, se realizó en un hospital público en Amasya. Los datos del estudio se obtuvieron a través de un cuestionario aplicado a los individuos mediante entrevistas cara a cara. Después de recoger la información general y las medidas antropométricas de los individuos que participaron en el estudio, se analizaron los niveles de yodo en la orina.</p> <p><strong>Resultados</strong>: El nivel medio de yodo en orina fue de 13.7±1.5 mcg/dL. El nivel de yodo del 99.6% de los participantes fue normal y el 64.9% de ellos utilizaba sal yodada. El consumo de alcohol y el índice de masa corporal mostraron una diferencia estadísticamente significativa según la clasificación del nivel de yodo en orina (valor mediano). En individuos que consumieron sal yodada, la frecuencia de aquellos con niveles de yodo en orina por encima del valor mediano fue mayor en comparación con aquellos que no la consumieron.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: Este estudio muestra el estado de yodo de los adultos que viven en Amasya. En futuros estudios, también se debe evaluar la ingesta dietética de yodo de los individuos y examinar el estado de yodo en grupos vulnerables como embarazadas, lactantes y ancianos.</p>2024-07-23T00:00:00+02:00Derechos de autor 2020 Cansu Memiç İnan, Mustafa Çaprazhttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2226Ambientes alimentarios en el hogar: un área de oportunidad para la investigación y la intervención en nutrición y dietética en adultos y personas mayores. 2024-06-02T18:15:10+02:00Claudia Troncoso-Pantojactroncosop2@gmail.comFanny Petermann-Rochafanny.petermann@udp.clMacarena Lozano-Lorcamacarenalozano@ugr.esAshuin Kammar-Garcíakammar_nutrition@hotmail.comPatricio Pérez-Armijopatricioesteban.perez@ui1.esManuel Reig García-Galbismanuelfelipe.reig@ui1.esEvelia Apolinar-Jiménezeve.apolinar@gmail.comTania Fernández Villatferv@unileon.esAmparo Gameroamparo.gamero@uv.esAlberto Pérez-Lópezalberto_perez-lopez@hotmail.comÉdgar Pérez-Esteveedpees@upv.esJoel Girón-Hernándezjoel.l.g.hernandez@northumbria.ac.ukRafael Almendra-Peguerosralmendrap@gmail.com<p>-</p>2024-06-30T00:00:00+02:00Derechos de autor 2024 Claudia Troncoso-Pantoja, Fanny Petermann-Rocha, Macarena Lozano-Lorca, Ashuin Kammar-García, Patricio Pérez-Armijo, Manuel Reig García-Galbis, Evelia Apolinar-Jiménez, Tania Fernández Villa, Amparo Gamero, Alberto Pérez-López, Édgar Pérez-Esteve, Joel Girón-Hernández, Rafael Almendra-Pegueroshttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2215Instrumento de evaluación de competencias culinarias en población adulta española: protocolo de desarrollo y evaluación de validez y fiabilidad2024-07-03T20:04:02+02:00Eduard Baladíae.baladia@academianutricion.orgCarmen Cuadrado Vivesccuadrad@ucm.esSusana del Pozo de la Callespozocal@ucm.esManuel Moñinommonyino@academianutricion.orgMartina Miserachsm.miserachs@academianutricion.orgGiuseppe Russolillog.russolillo@academianutricion.orgBeatriz Beltrán de Miguelbeabel@ucm.es<p><strong>Introduction. </strong>Culinary competencies encompass a set of factors that integrate knowledge, skills, and behaviors, which form the basis of food literacy. Recent research has shown a positive association between culinary competencies and the nutritional quality of the diet. Interventions aimed at improving culinary competencies have demonstrated positive health outcomes. The objective of this study is to describe the protocol designed for the development and validation of a tool to measure culinary competencies in Spanish adults and to assess their impact on the nutritional quality of their diets.</p> <p><strong>Methods: </strong>This protocol includes six phases: (1) First phase: a scoping review will be conducted to explore key concepts and definitions related to culinary competencies, and existing items for the initial questionnaire development will be identified; (2) Second phase: an initial set of items will be generated, adapted to the Spanish context, in collaboration with a panel of experts, including culinary professionals, culinary technique experts, and dietitians-nutritionists; (3) Third phase: the expert committee will evaluate the content validity using the Content Validity Index (CVI) to assess the relevance of the items; (4) Fourth phase: a pilot study will be conducted with 30 participants from the target population to assess cognitive validity, ensuring the items are comprehensible and relevant; (5) Fifth phase: the first version of the tool will be implemented in a larger sample of the target population, and reliability will be assessed through internal consistency (Cronbach's alpha) and test-retest analyses; a factorial analysis and Rasch analysis will be performed to validate the construct structure; (6) Sixth phase: criterion validity will be evaluated by comparing the results of the questionnaire with other previously validated tools identified in the scoping review. Statistical analysis will be conducted using SPSS Statistics 20 for the data collected throughout all study phases.</p> <p><strong>Discussions and expected results: </strong>The design, development, and validation of a culinary competencies questionnaire for the Spanish population will provide the scientific community with a new standardized measurement tool for diet-health studies.</p>2024-12-06T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Eduard Baladía, Carmen Cuadrado Vives, Susana del Pozo de la Calle, Manuel Moñino, Martina Miserachs, Giuseppe Russolillo, Beatriz Beltrán de Miguelhttps://renhyd.org/renhyd/article/view/2211Estilos de educación parental, horarios de alimentación y uso de dispositivos tecnológicos: Estudio transversal.2024-06-05T19:56:36+02:00Ana Lizette Rojas Rodriguezalrojas4@utpl.edu.ecDaniel Toapanta-@ua.esRebecca Córdova--@sanitas.colMaría Bautista-@ucm.esJestin Quiroz-@unav.es<p><strong>Introducción. </strong>La crianza juega un papel crucial en el desarrollo de los niños, moldeando su personalidad hábitos alimenticios y su relación con el medio que los rodea. Las preocupaciones de los padres sobre la alimentación en la infancia y el uso de dispositivos electrónicos (DE) son cada vez más frecuentes por lo que comprender los aspectos comportamentales son fundamentales la salud escolar.</p> <p><strong>Metodología. </strong>El estudio transversal se llevó a cabo en dos instituciones educativas privadas utilizando una muestra de 400 representantes a quienes se les aplicó la Escala de Normas y Exigencias (ENE_P), en su versión para padres desarrollada por Bersabe y col, para caracterizar los estilos parentales. Los datos recopilados fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial.</p> <p><strong>Resultados. </strong>Los padres inductivos fueron los más consistentes en mantener horarios, 86 %. Los tres estilos parentales mostraron una inclinación hacia la rigidez en cuanto a los horarios del desayuno, para el almuerzo y cena disminuyeron la exigencia. La tendencia a evitar ofrecer alimentos fuera de los horarios habituales fue mayor entre los padres inductivos con un 92,2 % y los padres con estilo indulgente mostraron una mayor inclinación en ofrecer alimentos fuera de los horarios establecidos en comparación con los demás estilos parentales en un 33,3 %. Los padres que usan (DE) durante la comidas fueron los indulgente 66,7 %. Y los que no le permiten el uso a sus hijos durante las comidas fueron los padres inductivos 72,2 %.</p> <p><strong>Conclusión. </strong>Se observó una asociación entre el estilo parental predominante, la formación de hábitos alimenticios y el uso de (DE) durante las comidas. Los estilos de educación parental son primordiales para comprender, las implicaciones que estos comportamientos pueden tener en la dieta y la nutrición infantil que podría conllevar riesgos para la salud durante la etapa escolar.</p>2024-12-06T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Ana Lizette Rojas Rodriguez, Daniel Toapanta, Rebecca Córdova, María Bautista, Jestin Quiroz