Patrones de consumo de frutas y hortalizas en la población urbana de Venezuela

Autores/as

  • Pablo Ignacio Hernandez Rivas Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. http://orcid.org/0000-0002-6691-7618
  • Guillermo Ramírez Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. http://orcid.org/0000-0001-5991-3531
  • Maura Vasquez Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. http://orcid.org/0000-0001-5309-3210
  • Marianella Herrera-Cuenca Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición, Caracas, Venezuela. http://orcid.org/0000-0003-0162-3480

DOI:

https://doi.org/10.14306/renhyd.25.2.1100

Palabras clave:

Frutas, Verduras, Dieta, Conducta Alimentaria, Ingestión de Alimentos, Venezuela, Consumo de Alimentos, Patrón alimentario, Análisis de correspondencias múltiples

Resumen

Introducción: Estudiar los patrones de consumo alimentario de una población es importante dadas las relaciones existentes entre dieta y enfermedad, en especial el consumo de frutas y hortalizas (FyH) cuyo aporte de vitaminas, minerales, fibra y compuestos bioactivos contribuye a un estado de salud integral.El objetivo fue identificar y caracterizar los patrones de consumo de frutas y hortalizas predominantes en venezolanos de 15 a 65 años y residentes en las zonas urbanas, durante el año 2015.

Material y métodos: Esta investigación ha sido desarrollada con los datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS) correspondientes a Venezuela, un estudio descriptivo y transversal realizado mediante un muestreo aleatorio, polietápico por cuotas en su última fase (registro del protocolo del estudio en Clinical Trials: NCT02226627), con el propósito de recopilar información sobre consumo de alimentos y bebidas a través de 2 recordatorios de 24 horas. La muestra representativa para Venezuela fue de 1.132 sujetos. Se realizó un análisis descriptivo de las variables de consumo y un análisis de interasociaciones mediante el uso del análisis de correspondencias múltiples (ACM), seguido de un análisis de conglomerados.

Resultados: La mayoría de la población no consume diariamente cantidades adecuadas de FyH (231,8 g), prefieren frutos amarillo-naranja antes que las hortalizas de tallos y hojas verdes. Se lograron identificar 6 patrones de consumo que se han denominado “los aliñeros” (25,5%), “los ensaladeros” (13,4%), “los tradicionales” (31,4%), “los fruteros” (23,5%), “los no consumidores de frutas” (2,9%) y “los no consumidores de hortalizas” (3,3%).

Conclusiones: Los hallazgos clasifican los distintos patrones de consumo de FyH encontrados, según algunas variables relevantes como tipo de alimento, cantidad consumida y color y forma de la fruta u hortaliza. Adicionalmente, ningún patrón se caracterizó por cumplir con las recomendaciones de consumo de FyH, siendo insuficientes en variedad y cantidad.

Biografía del autor/a

Pablo Ignacio Hernandez Rivas, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

M.Sc. en Nutrición. Nutricionista-Dietista. Cátedra de Nutrición Humana, Escuela de Nutrición y Dietética. UCV

Guillermo Ramírez, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Ph.D. en Matemática. Postgrado en Estadística. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 

Maura Vasquez, Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Ph.D. en Matemática. Postgrado en Estadística. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 

Marianella Herrera-Cuenca, Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición, Caracas, Venezuela.

Ph.D. en Nutrición. Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela y Fundación Bengoa para la Alimentación y Nutrición. Caracas, Venezuela. 

Citas

(1) Del Río-Celestino M, Font R. The Health Benefits of Fruits and Vegetables. Foods. 2020; 9(3). pii: E369. doi: 10.3390/foods9030369.

(2) Lock K, Pomerleau J, Causer L, Altmann DR, McKee M. The global burden of disease attributable to low consumption of fruit and vegetables: implications for the global strategy on diet. Bull World Health Organ. 2005;83(2):100-8.

(3) Landaeta-Jiménez M, Herrera Cuenca M, Ramírez G, Vásquez M. Las precarias condiciones de alimentación de los venezolanos. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2017. An Venez Nutr. 2018; 31(1): 13-26.

(4) Instituto Nacional de Estadística - INE. Encuesta Nacional de Consumo de Alimentos (ENCA). 2015. Caracas: INE; 2016.

(5) Fisberg M, Kovalskys I, Gómez G, Rigotti A, Cortés LY, Herrera-Cuenca M, et al. Latin American Study of Nutrition and Health (ELANS): rationale and study design. BMC Public Health. 2016; 16:93. doi: 10.1186/s12889-016-2765-y.

(6) Herrera-Cuenca M, Landaeta-Jimenez M, Ramírez G, Vásquez M, Hernández P, Méndez-Pérez B, et al. Estudio Venezolano de Nutrición y Salud: Diseño y metodología. Grupo del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud. An Venez Nutr. 2017; 30(1): 5-16.

(7) Moshfegh A, Rhodes D, Baer D, Murayi T, Clemens J, Rumpler W, et al. The US department of agriculture automated multiple-pass method reduces bias in the collection of energy intakes. Am J Clin Nutr 2008; 88: 324-32.

(8) Hernández P, Landaeta-Jimenez M, Herrera-Cuenca M, Meza CR, Rivas O, Ramírez G, et al. Estudio Venezolano de Nutrición y Salud: Consumo de energía y nutrientes. Grupo del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud. An Venez Nutr. 2017; 30(1): 17-37.

(9) Instituto Nacional de Nutrición. Valores de referencia de energía y nutrientes para la población venezolana. Caracas: Gente de maíz; 2012.

(10) Pennington J, Fisher R. Classification of fruits and vegetables. J Food Compost Anal. 2009; 22(S): S23–S31. doi:10.1016/j.jfca.2008.11.012.

(11) Benzécri J. Sur le calcul des taux d'inertie dans l'analyse d'un questionnaire. Cahiers de l'Analyse des Données. 1979; 4(3), 377-379.

(12) Peña Daniel. Análisis de Datos Multivariantes. Madrid: McGraw-Hill; 2002.

(13) Koch Inge. Analysis of Multivariate and High-Dimensional Data. Cambridge: University Press; 2014.

(14) GBD 2016 Risk Factors Collaborators. Global, regional, and national comparative risk assessment of 84 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet. 2017; 390:1345-422.

(15) Lorenzana P, Bernal J, Dehollain JP, Blanco R. Consumo de frutas y hortalizas en adolescentes de un colegio privado de Caracas, Venezuela. An Venez Nutr. 2002; 15(1): 18-24.

(16) Pechey R, Monsivais P, Nag Y-L, Marteau T. Why don’t poor men eat fruit? Socioeconomic differences in motivations for fruit consumption. Appetite. 2015; 84: 271-279. doi:10.1016/j.appet.2014.10.022

(17) Williams L, Thornton L, Crawford D, Ball K. Perceived quality and avail ability of fruit and vegetables are associated with perceptions of fruit and vegetable affordability among socio-economically disadvantaged women. Public Health Nutr. 2012; (7):1262-7. doi: 10.1017/S1368980011003417.

(18) Ramírez G, Vásquez M, Landaeta-Jimenez M, Herrera-Cuenca M, Hernández P, Méndez-Pérez B, et al. Estudio Venezolano de Nutrición y Salud: Patrón de consumo de alimentos. Grupo del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud. An Venez Nutr. 2017; 30(1): 38-52.

(19) Montilva M, Berné Y, Papale J, García-Casal MN, Ontiveros Y, Durán L. Perfil de alimentación y nutrición de mujeres en edad fértil de un Municipio del Centroccidente de Venezuela. An Venez Nutr. 2010;23 (2):67-74.

(20) Zambrano R, Colina J, Valero Y, Herrera H, Valero J. Evaluación de hábitos alimentarios y estado nutricional en adolescentes de Caracas, Venezuela. An Venez Nutr 2013; 26(2): 86-94.

(21) Sainz-Borgo C. Encuesta de hábitos alimentarios de estudiantes de la licenciatura de biología, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Saber. 2019; 31:66-81.

(22) Pennington J, Fisher R. Food component profiles for fruit and vegetable subgroups. J Food Compost Anal. 2010; 23(5): 411-418. doi:10.1016/j.jfca.2010.01.008.

(23) Anido J, Quintero M. El consumo alimentario en la ciudad de Caracas (Venezuela) durante el siglo XX: del alimento a la boca del consumidor. Ponencia presentada en el: I Congreso Español de Sociología de la Alimentación: Gijón (La Laboral); 2009.

(24) Luo WP, Fang YJ, Lu MS, Zhong X, Chen YM, Zhang CX. High consumption of vegetable and fruit colour groups is inversely associated with the risk of colorectal cancer: a case-control study. Br J Nutr. 2015;113(7):1129-38. doi: 10.1017/S0007114515000331.

(25) Suárez M, Bosch V, Aliaga C, García N. La empanada en Venezuela: Importancia social y nutricional. An Venez Nutr. 2010;23(2):88-99.

(26) Flores Ortega BE. La cocina en la frontera colombo-venezolana. Un estudio gastronómico comparativo. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo. 2012; 7 (14): 165-186.

Publicado

2020-10-08

Cómo citar

Hernandez Rivas, P. I., Ramírez, G., Vasquez, M., & Herrera-Cuenca, M. (2020). Patrones de consumo de frutas y hortalizas en la población urbana de Venezuela. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 25(2), 165–176. https://doi.org/10.14306/renhyd.25.2.1100