Cumplimiento de la dieta mediterránea y nivel de actividad física de los usuarios de la web PAFES (Plan de Actividad Física, Deporte y Salud)
DOI:
https://doi.org/10.14306/renhyd.16.4.58Palabras clave:
Dieta mediterránea, Actividad física, Cumplimiento, CuestionariosResumen
Introducción: La web del PAFES permite a los usuarios evaluar el nivel de adhesión a la dieta mediterránea y el nivel de actividad física (AF) mediante dos cuestionarios interactivos: el cuestionario de dieta mediterránea adaptado del estudio “Prevención con dieta mediterránea” (Predimed) y la versión abreviada del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ).
Material y métodos: Se realizó un análisis descriptivo de los resultados obtenidos de ambos cuestionarios durante el periodo 2009-2010.
Resultados: De los 1.376 cuestionarios analizados sobre adhesión a la dieta mediterránea, el 12,5% de los usuarios tiene un cumplimiento alto; el 67,2%, moderado y el 20,3%, bajo. El 95,8% utiliza aceite de oliva como principal grasa de adición, el 82,2 y el 78,4% declaran un consumo bajo de mantequilla y derivados y de bebidas azucaradas respectivamente, y el 70,9% refiere un consumo adecuado de verduras. Como aspectos negativos, el 82,3% declara un consumo bajo de legumbres; el 71,6%, un consumo alto de carne roja, y el 67,6 y el 25% un consumo bajo de fruta y frutos secos respectivamente. Respecto a la AF, de los 1.221 cuestionarios analizados, el 79,4% de la población cumple con las recomendaciones de AF saludable, el 36,5% en un nivel alto y el 42,9% en un nivel moderado.
Conclusiones: Los cuestionarios vía web pueden ser una herramienta útil en la promoción y la difusión de ambos hábitos saludables. Como propuesta de mejora, se plantea la inclusión de variables sociodemográficas para conocer el perfil de los usuarios que responden a los cuestionarios.
Citas
Jones A, Bentham G, Foster C, Hillsdon M, Panter J. Foresight tackling obesities: future choices-obesogenic environments-evidence review. Office of Science and Technology. 2007;5:55-61.
Varo JJ, Martinez MA, Sanchez A, Martínez JA, De Irala J, Gibney MJ. [Attitudes and practices regarding physical activity: situation in Spain with respect to the rest of Europe]. Aten Primaria. 2003;31:77-84.
Sanchez A, Delgado M, Martínez MA, De Irala J. Gender, age, socio-demographic and lifestyle factors associated with major dietary patterns in the Spanish Project SUN (Seguimiento Universidad de Navarra). Eur J Clin Nutr. 2003;57:285-92.
World Health Organization. The World Health Report. Reducing risks promoting healthy life. Geneva: World Health Organization; 2002.
Perona JS, Cañizares J, Montero E, Sánchez-Domínguez JM, Català A, Ruiz-Gutiérrez V. Virgin olive oil reduces blood pressure in hypertensive elderly subjects. Clin Nutr. 2004;23:1113-21.
Estruch R, Martínez-González MA, Corella D, Salas-Salvadó J, Ruiz-Gutiérrez V, Covas MI, et al. Effects of a Mediterranean-style diet on cardiovascular risk factors. Ann Intern Med. 2006;145:1-11.
Report on the Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva: World Health Organization; 2009.
Fuentes F, López-Miranda J, Sánchez E, Sánchez F, Páez J, Paz-Rojas E, et al. Mediterranean and low-fat diets improve endothelial function in hypercholesterolemic men. Ann Intern Med. 2001;134:1115-9.
Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2010.
Esposito K, Marfella R, Ciotola M, Di Palo C, Giugliano F, Giugliano G, et al. Effect of a Mediterranean-style diet on endothelial dysfunction and markers of vascular inflammation in the metabolic syndrome: a randomized trial. JAMA. 2004;292:1440-6.
Serra-Majem L, Trichopoulou A, Ngo de la Cruz J et al. Does the definition of the Mediterranean diet need to be updated? Public Health Nutr. 2004;7:927-9.
Haskell WL, Lee IM, Pate RR, Powell KE, Blair SN, Franklin BA, et al. Physical activity and public health: updated recommendation for adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med Sci Sports Exerc. 2007;39:1423-34.
Global strategy on diet, physical activity and health. World Health Assembly, 2004 (Resolution WHA 57.17). Geneva: WHO; 2004.
Green Book. “Promoting healthy eating and physical activity: a European approach for preventing overweight, obesity and chronic illnesses”. Bruselas: European Union Commission European Communities; 2005.
Estrategia NAOS para la nutrición, actividad física y la prevención de la obesidad. Madrid: Agencia Española de Seguridad Alimentaria; 2005. Disponible en: http://www.naos.aesan.msps.es/naos/ficheros/investigacion/publicacion1estrategianaos.pdf
Pla Integral per a la Promoció de la Salut mitjançant l’Activitat Física i l’Alimentació Saludable (PAAS). Barcelona: Departament de Salut, Generalitat de Catalunya; 2006. Disponible en: http://www20.gencat.cat/docs/salut/Home/Ambits%20tematics/Linies%20dactuacio/Salut%20publica/PAAS/Documents/paas.pdf
Pla de salut a Catalunya a l’horitzó 2010: Informe de salut a Catalunya. Disponible en: www.gencat.cat/salut/pladesalut
Plan de Actividad Física, Deporte y Salud (PAFES). Barcelona: Generalitat de Catalunya. Disponible en: www.pafes.cat
Estruch R, Martínez M, Corella D, Basora J, Ruiz V, Covas M, et al; PREDIMED Study Investigators. Effects of dietary fibre intake on risk factors for cardiovascular disease in subjects at high risk. J Epidemiol Community Health. 2009;63:582-8.
Craig CL, Marshall AL, Sjöstrom M, Bauman AE, Booth ML, Aisnworth BE, et al. International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Med Sci Sports Exerc. 2003;35:1381-95.
Consejos para una alimentación saludable. Madrid: Sociedad Española Nutrición Comunitaria (SENC), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); 2007.
Sjöstrom M, Oja P, Hagströmer M, Smith BJ, Bauman A. Health —enhancing physical activity across European Union countries: the Eurobarometer study. J Public Health. 2006;14:291-300.
Bach A, Fuentes C, Ramos D, Carrasco J, Roman B, Bertomeu I, et al. The Mediterranean diet in Spain: adherence trends during the past two decades using the Mediterranean Adequacy Index. Public Health Nutr. 2011;14:622-8.
Enquesta i examen de salut de Catalunya 2006. Barcelona: Departament de Salut, Generalitat de Catalunya; 2006.
Serra L, Ribas L, Salvador G, Castell C, Román B, Serra J, et al. Avaluació de l’estat nutricional de la població catalana 2002-2003. Barcelona: Departament de Salut, Generalitat de Catalunya; 2006. Disponible en: http://www.aesan.mspsi.gob.es/AESAN/docs/docs/evaluacion_riesgos/Cataluna.pdf
Bauman A, Bull F, Chey T, Craig C, Ainsworth B, Sallis J, et al; The IPS Group. The International Prevalence Study on Physical Activity: results from 20 countries. Int J Behav Nutr Phys Act. 2009;6:21.
Resultados de la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE). Disponible en: http://www.msps.es/novedades/docs/PresentacionENIDE010311.pdf
Anderson-Bill ES, Winett RA, Wojcik JR. Social cognitive determinants of nutrition and physical activity among web-health users enrolling in an online intervention: the influence of social support, self-efficacy, outcome expectations, and self-regulation. J Med Internet Res. 2011;13:e28.
Owen N, Bauman A, Brown W. Too much sitting: a novel and important predictor of chronic disease risk? Br J Sports Med. 2009;43:81-3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A continuación se reproduce el texto relativo a las garantías, los derechos de propiedad intelectual y condiciones las condiciones de licencias aplicables a los trabajos:
Garantías. El envío de sus textos a través del sistema de gestión de artículo, incluyendo cualesquier gráfico, diseño o ilustraciones (en adelante, genéricamente denominados, “los trabajos”) supondrá la aceptación de las siguientes condiciones:
El/la autor/a garantiza que los trabajos que remite a través del sistema para su publicación en RENHYD o en cualesquier producto derivado de la misma son originales, inéditos y de su autoría, y que los mismos no han sido publicados con anterioridad ni remitidos simultáneamente a ninguna otra editorial para su publicación.
Igualmente, el/la autor/a garantiza, bajo su responsabilidad, que posee todos los derechos de explotación sobre los trabajos, que en ningún caso estos vulneran derechos de terceros y que, en el caso de que supongan la explotación de derechos de terceros, el autor ha obtenido la correspondiente autorización para explotarlos y autorizar su explotación por parte de la Academia Española de Dietética y Nutrición.
Asimismo, el/la autor/a garantiza que los trabajos que remite a través del sistema no incumplen la normativa de protección de datos de carácter personal. En especial, garantiza haber obtenido la previa autorización y el consentimiento previo y escrito de los pacientes o sus familiares para su publicación, cuando dichos pacientes sean identificados en los trabajos o cuando la información publicada les haga fácilmente identificables.
Copyright y licencias aplicadas a los artículos. Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo y licenciarla bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES). Bajo esta licencia de Acceso Abierto, el/la autor/a permite a otros compartir (copiar o redistribuir) o adaptar (transformar, remezclar o modificar) la versión completa o parcial de su trabajo incluso cuando sea con fines comerciales, que se realice adecuadamente un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación original en esta revista, que se comparta bajo una licencia que no sea más restrictiva que la actual, que se comunique adecuadamente al autor/a de correspondencia del trabajo original y que se identifique de forma clara que los/las autores/as del trabajo original no han revisado la adaptación y que no necesariamente están de acuerdo con ella. Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de RENHYD puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.
Los/las autores/as, al conservar los derechos de autor de la versión de la obra publicada en la revista, pueden establecer por separado acuerdos adicionales para favorecer una distribución más eficiente, siempre que se realice un reconocimiento de autoría y de su publicación inicial en esta revista. Si un tercero quiere usar contenidos de esta revista con fines comerciales o bajo licencias más restrictivas, deberá pedir permiso por escrito al autor/a de correspondencia, quién conserva sus derechos de autor, y se deberá realizar un reconocimiento de autoría y de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) ya sea en su versión pre-print, post-print o en su versión final maquetada (color verde de Sherpa-Romeo http://www.sherpa.ac.uk/romeoinfo.html), ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés: http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html)
¿Puede un autor usar los contenidos publicados por él/ella misma en otra revista?
Como autor/a, no debe nunca asumir que usted puede utilizar libremente los contenidos que ha publicado en otra revista, ya que dichos permisos dependen de las licencias que apliquen las otras revistas a sus artículos. Antes de usar contenidos de artículos publicados en otras revistas, deberá revisar las condiciones de la licencia que se haya aplicado a dicho artículo y contactar con los/as editores/as de dicha revista siempre que le surjan dudas al respecto. RENHYD no le puede ofrecer consejo legal sobre licencias de terceras partes. Si la licencia aplicada a un artículo no le permite el uso de contenidos del mismo, deberá pedir permiso escrito al autor/a y al editor/a y realizar siempre una atribución de autoría de forma correcta.