Hábitos saludables en universitarios de ciencias de la salud y de otras ramas de conocimiento: un estudio comparativo
DOI:
https://doi.org/10.14306/renhyd.23.4.762Palabras clave:
Conducta Alimentaria, Estudiantes, Dieta Mediterránea, Ejercicio, Salud.Resumen
Introducción: Durante la vida universitaria, los estudiantes deberían consolidar sus hábitos saludables, que se verán reflejados posteriormente en su vida adulta. Esto es de especial importancia en el caso de los estudiantes que lleguen a ser profesionales del ámbito de la salud. Sin embargo, gran parte de la literatura concluye que los estudiantes reportan malos hábitos durante el periodo universitario. Objetivos: El presente estudio pretende determinar si estudiantes de ciencias de la salud (ECS) y estudiantes de otras ciencias (EOC) presentan hábitos saludables relacionados con la práctica de actividad física (AF) y adherencia a la Dieta Mediterránea (DM). Asimismo, saber si los ECS tienen hábitos más saludables que los EOC.
Material y métodos: Se evaluaron los hábitos saludables de 104 estudiantes (52 ECS y 52 EOC) con edades comprendidas entre los 19 y 32 años. La práctica regular de AF fue determinada con el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y la adherencia a la DM, juntamente con los hábitos nutricionales, con el cuestionario PrediMed.
Resultados: Un 51,92% de los ECS reportaron una práctica de AF relacionada principalmente con actividades vigorosas, mientras que el resto, con moderadas y leves. Por el contrario, la mayoría de EOC (67,31%) tiende a practicar AF leve. En relación con la adherencia a la DM, un 54% de los ECS presentaron adherencia a la DM en contraste con solo un 27% de los EOC. Finalmente, los ECS presentaron un consumo más elevado de frutas y zumos naturales, pescados y mariscos y frutos secos, mientras que los EOC se decantaron por un consumo mayor de carnes rojas y procesadas y bebidas azucaradas.
Conclusiones: Los ECS presentaron hábitos más saludables que los EOC, una práctica regular de AF más intensa y una mayor adherencia a la DM. Se demuestra una relación directa entre los conocimientos en salud y unos hábitos más saludables en la población universitaria.
Citas
(1) Pérez IJ, Rivera E, Delgado M. Mejora de hábitos de vida saludables en alumnos universitarios mediante una propuesta de gamificación. Nutr Hosp. 2017;34(4):942-51.
(2) González G, Padial R, Espejo T, Chacón R, Puertas P, Pérez AJ. Relación entre clima motivacional hacia el deporte y adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios de educación física. Int J Develop & Educ Psychol INFAD. 2017;4(1):285-95.
(3) Escámez JC, Gálvez A, Gómez L, Escribá AR, Tárraga P, Tárraga L. Influencia de la actividad física y la capacidad aeróbica sobre el rendimiento académico en la adolescencia: una revisión bibliográfica. JONNPR. 2018;3(1):49-64.
(4) Cardarso A, Dopico X, Iglesias E, Cadarso CM, Gude F. Calidad de vida relacionada con la salud y su relación con la adherencia a la dieta mediterránea y la actividad física en universitarios de Galicia. Nutr clin diet hosp. 2017;37(2):42-9.
(5) Serra L, Aranceta J. Dieta Mediterránea: una visión global. La nutrición comunitaria en el siglo XXI. 1ª ed. Barcelona: Real Academia Europea de Doctores; 2017.
(6) Márquez F, Bulló B, Vizmanos B, Casas P, Salas J. Un patrón de alimentación saludable: la dieta mediterránea tradicional. Antropo. 2008;16:11-22.
(7) Cuervo C, Cachón J, Zagalaz ML. Hábitos alimentarios y práctica de actividad física en adolescentes. J Sport Health Res. 2017;9(1):75-84.
(8) Jiménez MC, Sanabria MC, Mendoza L, González R. Factores de riesgo cardiovascular en escolares y adolescentes de una comunidad rural de Amambay. Rev Pediat (Asunción). 2011;38(3):205-12.
(9) Kovesdy CP, Furth S, Zoccali C. Obesidad y enfermedad renal: consecuencias ocultas de la epidemia. Nephrol. 2017;37(4):360-9.
(10) Ping Y, Wienert J, Hu C, Yan G, Lippke S. Web-Based Intervention for Physical Activity and Fruit and Vegetable Intake Among Chinese University Students: A Randomized Controlled Trial. J Med Internet Res. 2017;19(4):e106.
(11) González L, Carreño C, Estrada A, Monsalve J, Stella L. Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios según variables sociodemográficas y estilos de vida. Rev chil nutr. 2017;44(3):251-61.
(12) Joyce J, Gitomer D, Laconangelo C. Classrom assignements as measures of teaching quality. Learn & Instruc. 2018;54:48-61.
(13) Ríos MR, Rodríguez N. Estilo de vida, autoconcepto y trastornos emocionales en estudiantes universitarios obesos. Rev Elect Psicol Iztacala. 2017;20(3):1009-25.
(14) García-Laguna DG, García-Salamanca GP, Tapiero YT, Ramos DM. Determinantes de los estilos de vida y su implicación en la salud de jóvenes universitarios. Hacia Prom Salud. 2012;17(2):169-85.
(15) Muñoz G, Lozano MC, Romero CS, Pérez J,Veiga P. Evaluación del consumo de alimentos de una población de estudiantes universitarios y su relación con el perfil académico. Nutr Hosp. 2017;34(1):134-43.
(16) Cancela JM, Ayán C. Prevalencia y relación entre el nivel de actividad física y las actitudes alimenticias anómalas en estudiantes universitarias españolas de ciencias de la salud y la educación. Rev Esp Salud Pública. 2011;85(5):499-505.
(17) Gresse A, Steenkamp L,Pietersen J. Eating, drinking and physical activity in Faculty of Health Science students compared to other students at a South African university. S Afr J of Clin Nutr. 2015;28(4):154-9.
(18) Manchola J, Bagur C, Girabent M. Fiabilidad de la versión española del cuestionario de actividad física PAQ-C. Rev Int Med Cienc Act Fis Dep. 2017; 17(65):139-52.
(19) Papadaki A, Johnson L, Toumpakari Z, England C, Toms S, Penfold C, et al. Validation of the English Version of the 14-item Mediterranian Diet Adherence Screener of the PREDIMED Study, in People al High Cardiovascular Risk in the UK. Nutrients. 2018;10(2):138.
(20) Rodríguez T, Fernández J, Cucó G, Biarnés E, Arija V. Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez. Nutr Hosp. 2008;23(3):242-52.
(21) Sánchez MA, De Luna E. Hábitos de vida saludable en la población universitaria. Nutr Hosp. 2015;31(5):1910-9.
(22) Práxedes A, Sevil J, Moreno A, Del Villar F, García, L. Niveles de actividad física en estudiantes universitarios: diferencias en función del género, la edad y los estados de cambio. Rev Iber Psicologia Ejer Depor. 2016;11(1):123-32.
(23) Mandrup CM, Egelund J, Nyberg MP, Slingsby MH, Andersen CB, Logstrup S, et al. Effects of high-intensity training on cardiovascular risk factors in pre-and postmenopausal women. JOGN Nurs. 2017;216(4).
(24) Cassidy S, Thoma C, Houghton D,Trenell M. High-intensity interval training: a review of its impact on glucose control and cardio metabolic health. Diabetologia. 2017; 60(7):7-23.
(25) Renato F. Frecuencia de práctica y percepción de la intensidad de las actividades físicas más frecuentes en adultos. Rev Pan-Amaz Saude. 2010;1(3):61-7.
(26) Flores G, Ruiz F. Motivaciones de los estudiantes universitarios para nunca realizar actividades físico-deportivas de tiempo libre. El caso de la Universidad de Guadalajara. Nuev Tend Ed Fís Dep y Recreac. 2010;17:34-7.
(27) Wunsch K, Kasten N, Fuchs R. The effect of physical activity on sleep quality, well-being and affect in academic stress periods. Nat Sci Sleep. 2017;9:117-26.
(28) Crozier AJ, Spink K. Effect of Manipulating Descriptive Norms and Positive Outcome Expectations on Physical Activity of University Students during Exams. J Health Commun. 2017;32(6):784-90.
(29) Pérez JJ, García E. Medición de la Actividad Física Mediante el International Physical Activity Questionaire (IPAQ) en Estudios Españoles e Internacionales. Rev Elect Act Fís y Cien. 2012;4(2):1-21.
(30) De la Montaña J, Cobas N, Rodríguez M, Míguez M. Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el índice de masa corporal en universitarios de Galicia. Nutr Clín Diet Hosp. 2012;32(3):72-80.
(31) Chacón R, Castro M, Muros JJ, Espejo T, Zurita F, Linares M. Adhesión a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios y su relación con los hábitos de ocio digital. Nutr Hosp. 2016;33(2):405-10.
(32) Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables. Univ. Alicante (España), 27-29 junio 2017.
(33) Vega MR, Ejeda JM, González MP, Mijancos MT. Cambios en la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes de los Grados de Enfermería y de Magisterio tras cursar una asignatura de nutrición. Nutr Hosp. 2014;30(5):1173-80.
(34) Urquiaga I, Echevarría G, Dussaillant C, Rigotti A. Origen, componentes y posibles mecanismos de acción de la dieta mediterránea. Rev Med Chil. 2017; 145(1):85-95.
(35) Condeminas C, Díaz-Guerra A. Bioquímica i fisiología de la nutrició. Apuntes académicos UOC. 2014.
(36) Yahia EM. Fruit and Vegetable Phytochemicals: Chemistry and Human Health. 2ª ed. USA: John Wiley & Sons Ltd; 2018.
(37) Pastor R, Bibiloni MM, Tur Mari JA. Patrones de consumo de alimentos en estudiantes universitarios de Zamora. Nutr Hosp. 2017;34(6):1424-31.
(38) Pascual SA. Frecuencia de consumo de alimentos en estudiantes universitarios. Trabajo de Final de Grado. León: Universidad de León; 2017.
(39) Rodríguez J. Nutrición y Cáncer. Trabajo de Final de Grado. Facultad de farmacia; 2017.
(40) Elmadfa I, Meyer A. Animal Proteins as Important Contributors to a Healthy Human Diet. Annu Review Anim Biosci. 2017;5:111-31.
(41) Li D, Sirithon S, Wahlqvist M, Mann N, Sinclair A. Lean meat and heart health. Asia Pac J Clin Nutr. 2005;14(2):113-9.
(42) Valle AG. Creación de una línea de productos de bollería para diabéticos del centro de salud nº2 ubicado en Cantón Ambato. Trabajo de Final de Grado. Univ. Regional Andes, Argentina; 2017.
(43) Ruiz E, Varela G. Adecuación de la ingesta de azúcares totales y añadidos en la dieta española a las recomendaciones: estudio ANIBES. Nutr Hosp. 2017;34(4):45-52.
(44) Latasa P, Louzada ML, Martinez E,Monteiro CA. Added sugars and ultra-processed foods un Spanish households (1990-2010). Eur J Clin Nutr. 2017;72(6).
(45) Alegria I, Rocandio AM, Telletxea S, Rincón E, Arroyo M. Relación entre el índice de consumo de pescado y carne y la adecuación y calidad de la dieta en mujeres jóvenes universitarias. Nutr Hosp. 2014;30(5):1135-43.
(46) De Piero A, Bassett N, Rossi A,Sammán N. Tendencia en el consumo de estudiantes universitarios. Nutr Hosp. 2015; 31(4):1824-31.
(47) Redondo MP, De Mateo B, Carreño L, Marugán JM, Fernández M, Camina MA. Ingesta dietética y adherencia a la dieta mediterránea en un grupo de estudiantes universitarios en función de la práctica deportiva. Nutr Hosp. 2016;33(5):1172-8.
(48) Martínez JR, García R, Villarino A, Marrodán MD, Serrano L. Eating Habits and preferences among the student population of the Complutense University of Madrid. Public Health Nutr. 2015;18(14):2654-9.
(49) AmoE, Escribano F, Gracia MJ, Pardo I. Are eating habits of university students different to the rest of the Spanich population? Food availability, consumption and cost. Span J Agric Res. 2016;14(2):e0103.
(50) Grosso G, Yang J, Marventano S, Micek A, Galvano F, Kales S. Nut consumption on all-cause, cardiovascular, and cáncer mortality risk: a systematic review and meta-analysis of epidemiologic studies. Am J Clin Nutr. 2015;101(4):783-93.
(51) Pinto de Souza D, Lopes L, Gomes EC, Queiroz A, Lopes MS. Food consumption in Students of the Health Area of Brazilian Public University. Food Public Health. 2016; 6(2):38-43.
(52) Sánchez MA, Gutiérrez A, Rizo M, Cortés E. Estudio longitudinal sobre la adherencia al patrón de Dieta Mediterránea en estudiantes de Ciencias de la Salud. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2018; 22(1):4-13.