Evaluación antropométrica, ingesta dietética y nivel de actividad física en estudiantes de medicina de Santa Fe (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.14306/renhyd.18.1.32Palabras clave:
Obesidad, Enfermedad cardiovascular, Antropometría, Dieta, Actividad física.Resumen
Introducción: la obesidad y la enfermedad cardiovascular (ECV) aumentan en todo el mundo y también en Argentina. Los estilos de vida, especialmente la dieta y la actividad física (AF), se plantean como claves en la prevención de estas patologías. El objetivo del estudio fue evaluar en estudiantes de Medicina variables antropométricas, de ingesta dietética y nivel de actividad física, y valorar la posible asociación existente entre dichas variables.
Material y métodos: estudio transversal en 141 estudiantes (21-31 años) de los tres últimos años de la carrera. Se evaluó el índice de masa corporal (IMC), el % de grasa corporal (%GC) y la circunferencia abdominal (CA) y se clasificó a los sujetos según su riesgo cardiovascular (RCV) a partir de la CA. Se valoró la ingesta dietética mediante Registro 24h, cuestionario de frecuencia de consumo y se comparó el patrón de consumo con las Guías Alimentarias para la Población Argentina. Para la evaluación nutricional se usó la Tabla de Composición de Alimentos Argenfoods, y se comparó con las metas de la OMS para la Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. El conjunto de la dieta se evaluó mediante el Índice de Calidad Dietética Internacional (DQI-I). La actividad física (AF) se evaluó según cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Se valoró la posible asociación entre las distintas variables antropométricas, la antropometría e ingesta, y la antropometría y actividad física.
Resultados: el 3,5% fue obeso (31,7 ± 0,7 kg/m2) y 25,5% tuvo sobrepeso (26,8 ± 1,6 kg/m2); 27,7% mostró %GC aumentada (mujeres: 36,8 ± 3,4 %; hombres: 29,1 ± 3,4 %) y 14,9% límite (mujeres: 31,7 ± 0,7; hombres: 23,6 ± 3,4); 23,4% presentó RCV aumentado o muy aumentado según su CA (mujeres: 85,8 ± 5,6 cm; hombres: 101,4 ± 2,3 cm). Un 27,8% de individuos normopesos mostró %GC límite y aumentada (35,0 ± 0,9 %) y correspondió al sexo femenino. El RCV por CA aumentado o muy aumentado se asoció a IMC en ambos sexos (p=0,001, OR=6,24) y a %GC en mujeres (p=0,003, OR=4,57). La calidad dietética (DQI-I) fue buena sólo en un 5% y pobre en el 49,7% de los sujetos. Más del 50% no cumplió las metas de la OMS: los valores de grasas totales, saturadas, colesterol, azúcares simples y sal resultaron superiores, mientras la fibra fue inferior. En hombres, el IMC se asoció al consumo de grasas totales (p=0,03, OR=2,01) y colesterol (p=0,039, OR=3,43) mientras el %GC estuvo asociado al consumo de grasas totales (p=0,021, OR=1,65), saturadas (p=0,007, OR=2,76) y colesterol (p=0,04, OR=1,84). La AF fue: baja (39,7%), moderada (39,0%) e intensa (21,3%), y no se asoció a parámetros antropométricos.
Conclusiones: en esta población universitaria la dieta inadecuada resultó el factor de riesgo de obesidad y ECV de mayor prevalencia. Le siguieron, en orden, el exceso de grasa corporal, la baja actividad física, el IMC elevado y el RCV asociado a la CA.
Citas
Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Estadísticas Vitales. Información Básica-Año 2010. Sistema Estadístico de Salud [serie en internet] 2011 Dic. [citado 5 Feb. 2012]; 5(54): [aprox. 132 p.]. Disponible en: http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro54.pdf.
Ferrante D, Linetzky B, Konfino J, King A, Virgolini M, Laspiur S. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009: Evolución de la Epidemia de Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Argentina. Estudio de corte transversal. Rev Argentina de Salud Pública. 2011; 2(6): 34-41.
Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial. Informe de la Secretaria. OMS, A61/8.
Carreras-Gonzalez G, Ordóñez-Llanos J. Adolescencia, actividad física y factores metabólicos de riesgo cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2007; 60(6): 565-8.
Laclaustra-Gimeno M, González-García MP, Casanovas-Lenguas JA, Luengo-Fernández E, León-Latre M, Portero-Pérez P, et al. Evolución de los factores de riesgo cardiovascular en jóvenes varones tras 15 años de seguimiento en el estudio Academia General Militar de Zaragoza (AGEMZA). Rev Esp Cardiol. 2006; 59(7): 671-8.
Arroyo Izaga M, Rocandio Pablo AM, AnsoteguiAlday L, Pascual Apalauza E, Salces Beti I, Rebato Ochoa E. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutr Hosp. 2006; 21(6): 673-9.
Montero Bravo A, Úbeda Martín N, García González A. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr Hosp. 2006; 21(4): 466-73.
Oviedo G, Morón de Salim A, Santos I, Sequera S, Soufrontt G, Suárez P et al. Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes de la carrera de Medicina. Venezuela. Año 2006. Nutr Hosp. 2008; 23(3): 288-93.
Sagués Casabal Y, Ammazzini GE, Ayala M, Cetrángolo MP, Martello ML, et al. Hábitos alimentarios y factores de riesgo en jóvenes universitarios de la ciudad de Buenos Aires. Actualización en Nutrición. 2009; 10(1): 49-57.
Vázquez M, Witriw A, Reyes Toso C. Estudio preliminar sobre la ingesta alimentaria en estudiantes universitarios de las carreras de medicina y arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Diaeta 2010; 28(131): 14-7.
Pita Fernández, S. Determinación del tamaño muestral. Cad Aten Primaria 1996; 3: 138-14.
The American Heart Association. National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert panel on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Third report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert panel on Detection Evaluation and treatment of High Blood Cholesterol in Adults (ATP III) final report. Circulation. 2002; 106: 3143-421.
Freylejer C. Anamnesis Alimentaria y Cálculo de la ingesta. En: De Girolami D.H,Editor. Fundamentos de valoración nutricional y composición corporal. Buenos Aires: El Ateneo; 2003: 255-70.
Silvia Lema, Elsa N. Longo y Alicia Lopresti. Guías alimentarias: manual de multiplicadores. Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. Buenos Aires. 2003.
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. SARA. Sistema de Análisis y Registro de Alimentos. Versión 1.2.22. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/promin/
Kim S, Haines P, Siega Riz AM, Popkin B. The Diet Quality Index-International (DQI-I) provides an effective tool for crossnational comparison of diet quality as illustrated by China and the United State. J Nutr. 2003; 133(11): 3476-84.
Dieta, Nutrición y Prevención de enfermedades Crónicas. Informe de una Consulta Mixta de Expertos OMS/FAO. OMS, Serie de Informes Técnicos 2003; 916: 1-152.
Ministerio de Salud de la Nación. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005-Informe final breve. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/fr_encuesta-nacional-factores-riesgo-2005.pdf
Organización Panmericana de la Salud (OPS). Alcohol y Atención Primaria de la Salud: Informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Washington DC. OPS,2008. Disponible en http://www.whoinpublications/alcohol.pdf
Cuestionario internacional de actividad física (octubre 2002). Versión corta formato auto administrado-ultimos 7 días. Para uso con jóvenes y adultos de mediana edad.Disponible en: http://www.ipaq.ki.se/questionnaires/SpanIQSHL7SELFrev230802.pdf
MartinsBion F, Chagas MH, SantanaMuniz G, Oliveira de Sousa LG. Estado nutricional, medidas antropométricas, nivel socioeconómico y actividad física en universitarios brasileños. NutrHosp. 2009; 23(3): 234-41.
Gallardo Wong I y Buen Abad Eslava LL. Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Rev Med UV. 2011; 11(1): 6-11.
Chamorro V. CESNI [internet]. Resultados preliminares del estudio Hidratar. Buenos Aires; 2010. Disponible en: http://www.cesni.org.ar/Content/Informe%20Preliminar.pdf.
Vargas-Zarate, Becerra-Bulla, Prieto-Suarez. Evaluación de la ingesta dietética en estudiantes universitarios. Bogotá, Colombia. Rev Salud Pública. 2010; 12(1): 116-25.
MacMillan K. Valoración de hábitos de alimentación, actividad física y condición nutricional en estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Rev Chil Nutr. 2007: 34(4): [on line]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182007000400006.
Trujillo Hernández B, Vásquez C, Almanza Silva J, Jaramillo Virgen M, Mellin Landa T, Valle Figueroa O et al. Frecuencia y factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en universitarios de Colima, México. Rev Salud Pública. 2010; 12(2): 197-207.
Mara Fisberg R, Roberta Horschutz S, Masami Morimoto J, SiccaPasquali L, Tucunduva Philippi S, D.O. Latorre MR. Lipid Profile of Nutrition Students and its Association with Cardiovascular Disease Risk Factors. Arq Bras Cardiol. 2001; 76(2): 143-7.
Fernández Morales I, Aguilar Vilas MV, Mateos Vega CJ y Martínez Para MC. Calidad de la dieta de una población de jóvenes de Guadalajara. Nutr Hosp. 2009; 24(2): 200-6.
Girotto CA, Vacchino M, Spillmann CA, Soria JA. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en ingresantes universitarios. Rev Saúde Pública. 1996; 30(6): 576-86.
Palomo I, Torres G, Alarcón M, Maragaño P, Leiva P, Verónica Mujica. Alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en una población de estudiantes universitarios de la región centro-sur de Chile. Rev Esp Cardiol. 2006; 59(11): 1099-105.
Portao J, Bescos R, Irurtia A, Cacciatori E, L. Vallejo L. Valoración de la grasa corporal en jóvenes físicamente activos: antropometría vsbioimpedancia. Nutr Hosp. 2009; 24(5): 529-34.
Moreno VM, Gómez Gandoy JB, Antoranz González MJ. Medición de la grasa corporal mediante impedancia bioeléctrica, pliegues cutáneos y ecuaciones a partir de medidas antropométricas. Análisis comparativo. Rev Esp Salud Pública. 2001; 75(3): 221-36.
Dvorak RV, DeNino WF, Ades PA, Poehlman ET. Phenotypic characteristics associated with insulin resistance in metabolically obese but normal-weight young women. Diabetes. 1999; 48(11): 2210–4.
Pouliot MC, Despres JP. Lemieux S, Moorjani S, Bouchard C, Treemblay A, et al. Waist circumference and abdominal sagital diameter: best simple anthropometric indexes of abdominal visceral adipose tissue accumulation and related cardiovascular risk in men and women. Am J Cardiol. 1994; 73(7): 460-8.