Valoración nutricional, evaluación de la composición corporal y su relación con el rendimiento deportivo en un equipo de fútbol femenino
DOI:
https://doi.org/10.14306/renhyd.19.1.109Palabras clave:
Fútbol, Rendimiento Deportivo, Nutrición Deportiva.Resumen
Introducción: En el fútbol femenino, cumplir con los requerimientos nutricionales podría influir positivamente en el rendimiento deportivo. El objetivo del presente estudio fue analizar la ingesta nutricional y la composición corporal (CC), comprobando su relación con el rendimiento deportivo.
Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y correlacional, realizado en 17 jugadoras del equipo semiprofesional de Torrelodones C.F. de Madrid. Se determinó el peso y la talla y se calculó el índice de masa corporal (IMC). La CC se determinó mediante bioimpedancia eléctrica (BIA). La ingesta nutricional se analizó a través de un registro dietético semanal (valorado a través del programa DIAL) y el test KIDMED. Se determinó el volumen máximo de oxígeno (VO2 máx) a partir de la prueba Course-Navette y se realizó el test de percepción subjetiva de esfuerzo (PSE).
Resultados: IMC: 22,80±2,9kg/m2; masa grasa: 24,51±5,5%; y masa magra: 43,6±2,9kg. La ingesta energética fue de 1901±388kcal. El aporte de hidratos de carbono supuso el 40,3±5,6%, las proteínas el 15,9±3,29% y las grasas el 41,8±4,1% de las kcal totales. Existió una relación inversa entre IMC y peso, y los valores de VO2 máx. Hubo una pérdida de peso significativa después del entrenamiento (p=0,003) y del partido (p=0,008).
Conclusiones: La alimentación fue inadecuada en las jugadoras, no correspondiendo la ingesta de nutrientes con sus requerimientos, a pesar de entrenar en un equipo semiprofesional. Debido a la importancia que la nutrición juega en la competición y rendimiento deportivo, se debe seguir trabajando para una recomendación adecuada en este colectivo.
Comentarios en: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.159
Comentarios en: http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.19.4.203
Citas
(1) Grimm K, Kirkendall D. Salud y buena condición física de las futbolistas. 1a ed. FIFA, editor. Altstätten: rva Druck und Medien AG; 2007.
(2) Ruiz F, Gravina L, Gil J, Díaz E, Gil S, Hoyos I. Ingesta de energía y macronutrientes en jóvenes deportistas de diferentes edades. Osasunaz. 2007; 233-47.
(3) Martínez C, Sánchez P. Estudio nutricional de un equipo de fútbol de tercera división. Nutr Hosp. 2013; 28(2): 319-24.
(4) Gutiérrez F, Canda A, Heras ME, Boraita A, Rabadán M, Lillo P, et al. Análisis, valoración y monitorización del entrenamiento de alto rendimiento deportivo. 1a ed. CSD, editor. Madrid: Imprenta Nacional del BOE; 2010.
(5) González-Gross M, Gutiérrez A, Mesa JL, Ruiz-Ruiz J, Castillo MJ. La nutrición en la práctica deportiva: adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista. Arch Latinoam Nutr. 2001; 51(4): 321-31.
(6) Maughan R, Burke L, Kirkendall D. F–MARC – Nutrición para el fútbol. 1a ed. FIFA, editor. Altstätten: rva Druck und Medien AG; 2005.
(7) Garret WE, Kirkendall DT, Contiguglia SR. Medicina del fútbol. 1a ed. Barcelona: Paidotribo; 2005.
(8) American College of Sports Medicine, American Dietetic Association, Dietitians of Canada. Joint Position Statement: nutrition and athletic performance. American College of Sports Medicine, American Dietetic Association, and Dietitians of Canada. Med Sci Sports Exerc. 2000; 32(12): 2130-45.
(9) Maughan RJ, Shirreffs SM. Nutrition and hydration concerns of the female football player. Br J Sports Med. 2007; 41(Suppl 1): i60-3.
(10) Palacios N, Montalvo Z, Ribas AM. Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte. CSD, editor. Madrid: Imprenta Nacional del BOE; 2009.
(11) Varela G, Silvestre D. Nutrición, vida activa y deporte. 1a ed. Instituto Tomás Pascual Sanz, Universidad San Pablo CEU, editores. Madrid: IM&C; 2010.
(12) Pérez-Guisado J. Rendimiento deportivo: composición corporal, peso, energía-macronutrientes y digestión (I). Arch Med Deporte. 2009; 26(133): 389-94.
(13) Sedano S, Cuadrado G, Redondo JC, de Benito A. Perfil antropométrico de las mujeres futbolistas españolas. Análisis en función del nivel competitivo y de la posición ocupada habitualmente en el terreno de juego. Apunts. 2009; 98(4): 78-87.
(14) Polman R, Walsh D, Bloomfield J, Nesti M. Effective conditioning of female soccer players. J Sports Sci. 2004; 22(2): 191-203.
(15) Mladenović I. Developing characteristics and functional abilities of top female football players. Facta Univ Ser Med Biol. 2005; 12(2): 97-9.
(16) Hewitt A, Norton K, Lyons K. Movement profiles of elite women soccer players during international matches and the effect of opposition's team ranking. J Sports Sci. 2014; 32(20): 1874-80.
(17) Bradley PS, Dellal A, Mohr M, Castellano J, Wilkie A. Gender differences in match performance characteristics of soccer players competing in the UEFA Champions League. Hum Mov Sci. 2014; 33: 159-71.
(18) Wilmore JH, Costill DL. Fisiología del esfuerzo y del deporte. 2a ed. Barcelona: Paidotribo; 2007.
(19) Herrero A. Cienantropometría: Composición corporal y somatotipo de futbolistas que desarrollan su actividad física en equipos de la comunidad autónoma de Madrid. Arch Med Deporte. 2007; 24(117): 65-9.
(20) Bahamondes C, Cifuentes BM, Lara E, Bernal FJ. Composición Corporal y Somatotipo en Fútbol Femenino: Campeonato Sudamericano Sub-17. Int J Morphol. 2012; 30(2): 450-60.
(21) Almagià AA, Rodríguez F, Barrraza FO, Lizana PJ, Jorquera CA. Perfil antropométrico de jugadoras chilenas de fútbol femenino. Int J Morphol. 2008; 26(4): 817-21.
(22) Serra-Majem L, Ribas L, Ngo J, Ortega RM, García A, Pérez-Rodrigo C, et al. Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutr. 2004; 7(7): 931-5.
(23) Ortega RM, López-Sobaler AM, Requejo P. La composición de los alimentos: herramienta básica para la valoración nutricional. 1a ed. Madrid: Editorial Complutense; 2004.
(24) Barbero JC, Barbero V. Relación entre el consumo máximo de oxígeno y la capacidad para realizar ejercicio intermitente de alta intensidad en jugadores de fútbol sala. Futsalcoach [revista en internet]. 2006 [consulta: 12/05/2014]. Disponible en: http://futsalcoach.es/web_v2/area_tecnica/archivos/449_relacionconsumooxigeno_print.pdf.
(25) Casamichana D, Castellano J, Blanco-Villaseñor Á. Estudio de la percepción subjetiva del esfuerzo en tareas de entrenamiento en fútbol a través de la teoría de la generalizabilidad. Rev Psicol Deporte. 2012; 21(1): 35-40.
(26) Burkhalter N. Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca. Rev Lat Am Enfermagem. 1996; 4(3): 65-73.
(27) Burke L. Nutrición en el deporte: un enfoque práctico. 1a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2009.
(28) Food and Agriculture Organization. Composición corporal, funciones de los alimentos, metabolismo y energía. [Citado el 30 de Marzo del 2015]. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0c.
(29) González M, Pérez J, Garrido R, Garnés AF. Composición corporal de los futbolistas de equipos alicantinos. Seleccion. 2004; 13(4): 155-63.
(30) Gómez M, Barriopedro MI. Características fisiológicas de jugadoras españolas de fútbol femenino. Kronos [revista en internet]. 2005 [consulta: 12/05/2014];3(7):27-32. Disponible en: http://www.revistakronos.com/kronos/index.php?articulo=50.
(31) Herrero de Lucas A, Cabañas MD, Maestre I. Morfotipo del futbolista profesional de la Comunidad Autónoma de Madrid. Composición corporal. 2004 [consulta: 12/05/2014];12(1):72-Disponible en: http://upcommons.upc.edu/revistes/handle/2099/6822?locale=es.
(32) OMS. Obesidad y sobrepeso [internet]. Génova: WHO Media Center; 2006 [actualizado mayo 2012; citado 16/06/2013]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.
(33) Gusi N. Efectos biomecánicos de la fatiga. Apunts. 1991; 26(4): 43-50.
(34) González JA, Cobos I, Molina E. Estrategias nutricionales para la competición en el fútbol. Rev Chil Nutr. 2010; 37(1): 118-22.
(35) Arecheta C, Gómez M, Lucía A. La Importancia del VO2 max para realizar esfuerzos intermitentes de alta intensidad en el fútbol femenino de élite. Kronos [revista en internet]. 2006 [consulta: 12/05/2014];5(9):4-12. Disponible en: http://www.revistakronos.com/kronos/index.php?articulo=71
(36) Leblanc JC, Le Gall F, Grandjean V, Verger P. Nutritional intake of French soccer players at the clairefontaine training center. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2002; 12(3): 268-80.
(37) WHO. WHO opens public consultation on draft sugars guideline [internet]. Génova: WHO Media Center; 2014 [actualizado marzo 2014; citado 20/05/2014]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/notes/2014/consultation-sugar-guideline/en/
(38) Lizarraga A, Barbany JR, Pons V, Pasabán E, Capdevila L. Alimentación y deporte: tendencias actuales, tecnología, innovación y pedagogía. Instituto Tomás Pascual Sanz, editor. Madrid: IM&C; 2010.
(39) Palacios N. Vida activa, ejercicio y alimentación. En: Fundación Española de la Nutrición, editor. Libro blanco de la nutrición en España. Madrid: Lesinguer; 2013. P. 551-9.
(40) Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Ingesta Recomendada de Nutrientes (I.R.) ó R.D.A. Recomendaciones de ingesta de nutrientes para la población española [internet]. Madrid: Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; 2012 [citado 12/05/2014]. Disponible en: http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/necesid_nutrientes.htm
(41) Legaz A. Atletismo español: análisis básico de la pseudoanemia, anemia ferropénica y anemia megaloblástica. Rev Int Med Cienc Act Fís Deporte [revista en internet]. 2000 [consulta: 12/05/2014];1(1):65-83. Disponible en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista1/anemia1.htm
(42) Comunidad de Madrid. Nutrición deportiva [internet]. Madrid: Comunidad de Madrid [citado 20/05/2014]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FAcid=1142628793327language=espagename=ComunidadMadrid%2FEstructurapv=1142652499617
(43) Martínez JR, Villarino AL, Polanco I, Iglesias C, Gil P, Ramos P, et al. Recomendaciones de bebida e hidratación para la población española. Nutr Clin Diet Hosp. 2008; 28(2): 3-19.
(44) García JM.; Navarro M, Ruiz JA. Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte: evaluación de la condición física. 1a ed. Grada, Gymnos, editores. Madrid: Gymnos; 1996.