Desarrollo de habilidades conductuales alimentarias en situaciones de convivencia social con los amigos como estrategia para el seguimiento del tratamiento nutricional: Un ensayo aleatorizado

Autores/as

  • Andrea López-Maupomé Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, México.
  • Mª Luisa Marván Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, México.
  • Ángeles Vacio Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.

DOI:

https://doi.org/10.14306/renhyd.24.2.960

Palabras clave:

Sobrepeso, Obesidad, Estudiantes, Medio Social, Preferencias Alimentarias, Composición Corporal, Conducta Alimentaria, Hiperfagia, modelo IMB

Resumen

Introducción: El objetivo del estudio fue diseñar y evaluar un programa psicoeducativo, basado en el Modelo de Información, Motivación y Habilidades Conductuales, para mejorar el seguimiento del tratamiento nutricional durante situaciones de convivencia social con los amigos, sobre la composición corporal y los hábitos alimentarios de estudiantes universitarios con sobrepeso u obesidad.
Material y Métodos: Diseño experimental pre/post con grupo control. Participaron voluntariamente 32 universitarios, asignados aleatoriamente al grupo control (n=15) o al grupo de intervención (n=17). Se evaluaron: composición corporal, conocimientos básicos en nutrición, nivel de motivación, prácticas saludables y sobreingesta. Se utilizó el Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria y otro elaborado para fines del estudio. El programa constó de cuatro sesiones de 60 minutos y se aplicó individualmente. Las diferencias en la composición corporal se calcularon con la prueba t de Student y el tamaño del efecto con la d de Cohen. Los cambios en las variables de conocimientos básicos, motivación, prácticas saludables y sobreingesta se calcularon con la U de Mann-Whitney y con el coeficiente de contingencia de Pearson.
Resultados: No hubo diferencias en la evaluación basal. En la evaluación final, el grupo de intervención tuvo menor Índice de Masa Corporal (IMC) (27,41 kg/m2) que el grupo control (29,28 kg/m2) (p<0,048) y menor porcentaje de grasa (29.54%) que el grupo control (35,24%) (p <0,050). Estas dos medidas tuvieron una disminución más evidente en el grupo de intervención al comparar la evaluación final versus la evaluación basal (p <0,0001). El nivel de conocimiento básico de nutrición y las prácticas saludables fueron significativamente mayores en el grupo intervención que en el grupo control en la evaluación final (p <0,006 y p <0,032 respectivamente). La sobreingesta alimentaria fue menor en el grupo intervención (p <0,026).
Conclusiones: El programa psicoeducativo que contempló el componente social, favoreció el seguimiento al tratamiento nutricional, la composición corporal y la adopción de hábitos alimentarios saludables.

Biografía del autor/a

Andrea López-Maupomé, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, México.

Candidato a Doctor en Psicología por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana en Xalapa Veracruz, México.

Mª Luisa Marván, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana. Xalapa, México.

Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana en Xalapa Veracruz, México.

Ángeles Vacio, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, México.

Profesora-investigadora de tiempo completo del Departamento de Psicología en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Citas

(1) Swinburn BA, Kraak VI, Allender S, Atkins VJ, Baker PI, Bogard JR, et al. The Global Syndemic of Obesity, Undernutrition, and Climate Change: The Lancet Commission report. Lancet. Febrero de 2019;393(10173):791–846.

(2) Campos Nonato I, Cuevas Nasu L, González Castell LD, Hernández Barrera L, Shamah Levy T, González de Cosío T, et al. Epidemiología de la obesidad y sus principales comorbilidades en México. En: La Obesidad en México: Estado de la política pública y recomendaciones para su prevención y control. 1a ed. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2018. p. 31–40.

(3) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino. Informe final de resultados. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2016.

(4) Gutiérrez-Salmeán G, Meaney A, Ocharán ME, Araujo JM, Ramírez-Sánchez I, Olivares-Corichi IM, et al. Anthropometric traits, blood pressure, and dietary and physical excercise habits in health sciences students; The Obesity Observatory Project. Nutr Hosp. Enero de 2013;(1):194–201.

(5) Lorenzini R, Betancur-Ancona DA, Chel-Guerrero LA, Segura-Campos MR, Castellanos-Ruelas AF. Estado nutricional en relación con el estilo de vida en estudiantes universitarios mexicanos. Nutr Hosp. Julio de 2015;32(1):94–100.

(6) Ponce y Ponce de León G, Ruiz Esparza Cisneros J, Magaña Rosas A, Arizona Amador B, Mayagoiyia Witrón J de J. Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. Rev Salud Pública Nutr. Diciembre de 2011;12(4).

(7) Campos-Uscanga Y, Romo-González T, del Moral-Trinidad LE, Carmona-Hernández NI. Obesidad y autorregulación de la actividad física y la alimentación en estudiantes universitarios: un estudio longitudinal. MHSALUD Rev En Cienc Mov Hum Salud. Agosto de 2017;14(1).

(8) Pope L, Hansen D, Harvey J. Examining the weight trajectory of college students. J Nutr Educ Behav. Octubre de 2016;49(2):137–41.

(9) Mihalopoulos NL, Auinger P, Klein JD. The Freshman 15: Is it Real? J Am Coll Health. Marzo de 2008;56(5):531–4.

(10) Nelson MC, Story M, Larson NI, Neumark-Sztainer D, Lytle LA. Emerging adulthood and college-aged youth: An overlooked age for weight-related behavior change. Obesity. Octubre de 2008;16(10):2205–11.

(11) Ashton LM, Hutchesson MJ, Rollo ME, Morgan PJ, Thompson DI, Collins CE. Young adult males’ motivators and perceived barriers towards eating healthily and being active: a qualitative study. Int J Behav Nutr Phys Act. Diciembre de 2015;12(93).

(12) Christakis N, Fowler J. The spread of obesity in a large social network over 32 years. N Engl J Med. 2007;357(4):370–9.

(13) Higgs S, Thomas J. Social influences on eating. Curr Opin Behav Sci. Junio de 2016;(9):1–6.

(14) Higgs S. Social norms and their influence on eating behaviours. Appetite. Marzo de 2015;(86):38–44.

(15) Leahey TM, Doyle CY, Xu X, Bihuniak J, Wing RR. Social networks and social norms are associated with obesity treatment outcomes. Obesity. Agosto de 2015;23(8):1550–4.

(16) Greaney ML, Less FD, White AA, Dayton SF, Riebe D, Blissmer B, et al. College students’ barriers and enablers for healthful weight management: A qualitative study. J Nutr Educ Behav. Julio de 2009;41(4):281–6.

(17) Fisher JD, Fisher WA. Changing AIDS risk behavior. Psychol Bull. 1992;111:455–74.

(18) Fisher WA, Fisher JD, Herman J. The Information-Motivation-Behavioral Skills Model: A general Social Psychological Approach to Understanding and Promoting Health Behavior. En: Suls J, Wallston KA, editores. Social Psychological Foundations of Health and Illness. Maiden, MA: Blackwell Publishing; 2009. p. 82–106.

(19) Osborn CY, Amico KR, Cruz N, O’Connell AA, Perez-Escamilla R, Kalichman SC, et al. A Brief Culturally Tailored Intervention for Puerto Ricans With Type 2 Diabetes. Health Educ Behav. Diciembre de 2010;37(6):849–62.

(20) Gargallo Fernández M, Breton Lesmes I, Basulto Marset J, Quiles Izquierdo J, Formiguera Sala X, Salas-Salvadó J. Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO). La dieta en el tratamiento de la obesidad (III/III). Nutr Hosp. Mayo de 2012;(3):833–64.

(21) Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012. Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación [Internet]. Diario Oficial de la Federación; 2013 [citado el 29 de septiembre de 2019]. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013

(22) Pérez- Lizaur AB, Palacios-González B, Castro-Becerra AL, Flores-Galicia I. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 4a ed. México: Fomento de Nutrición y Salud, A.C.; 2014.

(23) O’Donnell W, Warren WL, Olivares SM. Cuestionario sobreingesta alimentaria (OQ): manual. México: Editorial El Manual Moderno; 2007.

(24) Meza Peña C, Moral de la Rubia JM. Validación de la versión en español del Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria (OQ) en una muestra en mujeres mexicanas. Rev Intercont Psicol Educ. 2012;14(2):73–96.

(25) Cohen J. Statistical power analysis for behavioral sciences. 2da ed. Nueva York: Lawrence Erlbaum Associates; 1988.

(26) Sawilowsky SS. New effect size rules of thumb. JMASM. Noviembre de 2009;8(2):597-9.

(27) Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Brasil: 64a. Asamblea General; 2013 [citada en marzo de 2020]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Publicado

2020-07-16

Cómo citar

López-Maupomé, A., Marván, M. L., & Vacio, Ángeles. (2020). Desarrollo de habilidades conductuales alimentarias en situaciones de convivencia social con los amigos como estrategia para el seguimiento del tratamiento nutricional: Un ensayo aleatorizado. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 24(2), 133–142. https://doi.org/10.14306/renhyd.24.2.960