Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
https://renhyd.org/index.php/renhyd
<p>La REVISTA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA es la revista científica de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Tiene como objetivo fundamental ser la revista líder en el campo de la nutrición humana y la dietética. Publica artículos científicos que han sido revisados de forma anónima por expertos en el tema. La revista, de periodicidad trimestral, publica artículos de investigación y de revisión en nutrición clínica y hospitalaria, dietética aplicada y dietoterapia, nutrición comunitaria y salud pública, nutrición básica y aplicada, educación alimentaria y sanitaria, restauración colectiva, social y comercial, tecnología culinaria y gastronomía, bromatología, toxicología y seguridad alimentaria, cultura alimentaria, sociología y antropología de la alimentación, cooperación humanitaria, innovación educativa en nutrición humana y dietética y, en definitiva, todas las áreas de la nutrición humana y la dietética.</p> <p> </p> <p> </p>Academia Española de Nutrición y Dietéticaes-ESRevista Española de Nutrición Humana y Dietética2173-1292<p id="docs-internal-guid-613c1119-7741-0b30-571c-78a6e7eb4995" style="line-height: 1.2; margin-top: 14pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">A continuación se reproduce el texto relativo a las garantías, los derechos de propiedad intelectual y condiciones las condiciones de licencias aplicables a los trabajos:</span></p><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Garantías. </span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El envío de sus textos a través del sistema de gestión de artículo, incluyendo cualesquier gráfico, diseño o ilustraciones (en adelante, genéricamente denominados, “los trabajos”) supondrá la aceptación de las siguientes condiciones:</span></p><ol style="margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><li style="list-style-type: decimal; font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;" dir="ltr"><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">El/la autor/a garantiza que los trabajos que remite a través del sistema para su publicación en RENHYD o en cualesquier producto derivado de la misma son originales, inéditos y de su autoría, y que los mismos no han sido publicados con anterioridad ni remitidos simultáneamente a ninguna otra editorial para su publicación.</span></p></li><li style="list-style-type: decimal; font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;" dir="ltr"><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Igualmente, el/la autor/a garantiza, bajo su responsabilidad, que posee todos los derechos de explotación sobre los trabajos, que en ningún caso estos vulneran derechos de terceros y que, en el caso de que supongan la explotación de derechos de terceros, el autor ha obtenido la correspondiente autorización para explotarlos y autorizar su explotación por parte de la Academia Española de Dietética y Nutrición.</span></p></li><li style="list-style-type: decimal; font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;" dir="ltr"><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Asimismo, el/la autor/a garantiza que los trabajos que remite a través del sistema no incumplen la normativa de protección de datos de carácter personal. En especial, garantiza haber obtenido la previa autorización y el consentimiento previo y escrito de los pacientes o sus familiares para su publicación, cuando dichos pacientes sean identificados en los trabajos o cuando la información publicada les haga fácilmente identificables.</span></p></li></ol><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Copyright y licencias aplicadas a los artículos.</span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"> Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</span></p><ol style="margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt;"><li style="list-style-type: decimal; font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;" dir="ltr"><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera en publicar el trabajo y licenciarla bajo una licencia </span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional </span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">(</span><a style="text-decoration: none;" href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #1155cc; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: underline; -webkit-text-decoration-skip: none; text-decoration-skip-ink: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES</span></a><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">). Bajo esta licencia de Acceso Abierto, el/la autor/a permite a otros compartir (copiar o redistribuir) o adaptar (transformar, remezclar o modificar) la versión completa o parcial de su trabajo </span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">incluso cuando sea con fines comerciales, que se realice adecuadamente un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación original en esta revista, que se comparta bajo una licencia que no sea más restrictiva que la actual, que se comunique adecuadamente al autor/a de correspondencia del trabajo original y que se identifique de forma clara que los/las autores/as del trabajo original no han revisado la adaptación y que no necesariamente están de acuerdo con ella</span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">. Este tipo de licencia facilita la libertad de reutilización y asegura que los contenidos de RENHYD puedan ser utilizados para las necesidades de investigación.</span></p></li><li style="list-style-type: decimal; font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;" dir="ltr"><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Los/las autores/as, al conservar los derechos de autor de la versión de la obra publicada en la revista, </span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">pueden establecer por separado acuerdos adicionales para favorecer una distribución más eficiente</span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">, siempre que se realice un reconocimiento de autoría y de su publicación inicial en esta revista. </span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Si un tercero quiere usar contenidos de esta revista con fines comerciales o bajo licencias más restrictivas</span><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">, deberá pedir permiso por escrito al autor/a de correspondencia, quién conserva sus derechos de autor, y se deberá realizar un reconocimiento de autoría y de su publicación inicial en esta revista.</span></p></li><li style="list-style-type: decimal; font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre;" dir="ltr"><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) ya sea en su versión pre-print, post-print o en su versión final maquetada (color verde de Sherpa-Romeo </span><a style="text-decoration: none;" href="http://www.sherpa.ac.uk/romeoinfo.html"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #0000ff; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: underline; -webkit-text-decoration-skip: none; text-decoration-skip-ink: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">http://www.sherpa.ac.uk/romeoinfo.html</span></a><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">), ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access, en inglés: </span><a style="text-decoration: none;" href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #0000ff; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: underline; -webkit-text-decoration-skip: none; text-decoration-skip-ink: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html</span></a><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">)</span></p></li></ol><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: bold; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">¿Puede un autor usar los contenidos publicados por él/ella misma en otra revista?</span></p><p style="line-height: 1.2; margin-top: 0pt; margin-bottom: 14pt; text-align: justify;" dir="ltr"><span style="font-size: 12pt; font-family: Gudea; color: #000000; background-color: transparent; font-weight: 400; font-style: normal; font-variant: normal; text-decoration: none; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">Como autor/a, no debe nunca asumir que usted puede utilizar libremente los contenidos que ha publicado en otra revista, ya que dichos permisos dependen de las licencias que apliquen las otras revistas a sus artículos. Antes de usar contenidos de artículos publicados en otras revistas, deberá revisar las condiciones de la licencia que se haya aplicado a dicho artículo y contactar con los/as editores/as de dicha revista siempre que le surjan dudas al respecto. RENHYD no le puede ofrecer consejo legal sobre licencias de terceras partes. Si la licencia aplicada a un artículo no le permite el uso de contenidos del mismo, deberá pedir permiso escrito al autor/a y al editor/a y realizar siempre una atribución de autoría de forma correcta.</span></p>El equipo editorial rinde cuentas sobre el año 2021 y se plantea nuevos propósitos para el 2022: cumplir el Plan Estratégico 2020-2022 de la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1638
Eva Mª Navarrete MuñozDiego A. BonillaAmparo GameroAlberto Pérez-LópezFanny Petermann-RochaTania Fernández-VillaMacarena Lozano- LorcaÉdgar Pérez-EsteveEdna J. Nava GonzálezMiguel Angelo Duarte JuniorNéstor Benítez BritoSaby Camacho LópezRafael Almendra-Pegueros
Derechos de autor 2020 Eva Mª Navarrete Muñoz, Diego A. Bonilla, Amparo Gamero, Alberto Pérez-López, Fanny Petermann-Rocha, Tania Fernández-Villa, Macarena Lozano- Lorca, Édgar Pérez-Esteve, Edna J. Nava González, Miguel Angelo Duarte Junior, Néstor Benítez Brito, Saby Camacho López, Rafael Almendra-Pegueros
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-03-312022-03-312614710.14306/renhyd.26.1.1638Comunicación ética en redes sociales para la nutrición
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1637
Saby Camacho LópezEdna J. Nava-GonzálezEvelia Apolinar-JiménezRafael Almendra-PeguerosAlberto Pérez-LópezAmparo GameroAshuin Kammar-GarcíaMiguel Angelo Duarte JuniorTania Fernández VillaÉdgar Pérez-EsteveDiego A. BonillaMacarena Lozano-LorcaEva María Navarrete-Muñoz
Derechos de autor 2020 Saby Camacho López, Edna J. Nava-González, Evelia Apolinar-Jiménez, Rafael Almendra-Pegueros, Alberto Pérez-López, Amparo Gamero, Ashuin Kammar-García, Miguel Angelo Duarte Junior, Tania Fernández Villa, Édgar Pérez-Esteve, Diego A. Bonilla, Macarena Lozano-Lorca, Eva María Navarrete-Muñoz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-03-312022-03-312611310.14306/renhyd.26.1.1637Riesgo de desnutrición y soporte nutricional oral en una cohorte de pacientes hospitalizados
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1635
<p><strong>Introducción: </strong>La desnutrición relacionada con la enfermedad está relacionada con mayores tasas de mortalidad, estadías hospitalarias y costos de atención. Un factor de riesgo altamente asociado es la disminución de la ingesta oral durante la estancia hospitalaria; sin embargo, el uso de suplementos nutricionales orales es una opción para mejorarla.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Estudio de cohorte en un hospital de tercer nivel, en el que dentro de las primeras 24 horas del ingreso se evaluó el riesgo de desnutrición (NRS-2002), los suplementos nutricionales orales prescritos a los pacientes y su seguimiento durante 4 días, se analizó el consumo diario y su impacto en el peso, índice de masa corporal y fuerza muscular estimados por dinamometría; además, se evaluó el aporte nutricional (energía y proteínas).</p> <p><strong>Resultados: </strong>Un total de 290 pacientes (167M/123H) fueron evaluados, con edad promedio 54.7±17.3 años. La prevalencia del riesgo de desnutrición al ingreso hospitalario fue del 50,3% y del total de pacientes, el 10,3% (n=30) recibieron suplementos nutricionales orales. Tras el consumo de suplementos nutricionales orales, se evidenció un mayor consumo energético en aquellos con una adherencia >50% durante los 4 días; encontramos un porcentaje de adecuación energética incrementado de 73,6 ± 33 a 101 ± 32 (p=0,003) y adecuación proteica de 75,8±45 a 108±58 (p=0,016), con tolerancia adecuada. No se documentaron diferencias en los variables antropométricas y de fuerza de brazo.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> El uso de suplementos nutricionales orales durante la estancia hospitalaria aumenta considerablemente el consumo de energía y proteínas en pacientes con una adherencia >50% con tolerancia adecuada.</p>Pilar Martínez-MatsumotoLilia Castillo-Martínez Isabel Medina-VeraJessica Tello-SantillánAna Luz Reyes-RamírezAurora Elizabeth Serralde-Zúñiga
Derechos de autor 2020 Pilar Martínez-Matsumoto, Lilia Castillo-Martínez , Isabel Medina-Vera, Jessica Tello-Santillán, Ana Luz Reyes-Ramírez, Aurora Elizabeth Serralde-Zúñiga
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2022-05-032022-05-0326110.14306/renhyd.26.2.1635Descripción de un indicador de calidad de la dieta para su aplicación en residencias de ancianos: Quality Index For Nutrition In Nursing Homes – QUINN
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1630
<p><strong>Introducción:</strong> Los indicadores de calidad de la dieta (<em>Diet Quality Indicators</em>, DQIns) son herramientas para evaluar las características de patrones de dieta basados en el conocimiento de la relación entre los factores dietéticos, <span style="text-decoration: line-through;">l</span>os estilos de vida y resultados de salud. El objetivo de este artículo fue proponer un nuevo índice de calidad de la dieta utilizando un enfoque <em>a priori</em> para su aplicación en residencias de ancianos, <em>Quality Index for Nutrition in Nursing Homes</em>, índice QUINN.</p> <p><strong>Metodología: </strong>La elección de los componentes se basó en una revisión rápida realizada sobre índices previamente publicados y los principales grupos de alimentos relacionados con la prevención de síndromes geriátricos y de las enfermedades crónicas de alta prevalencia en población geriátrica. El índice QUINN se basó en 15 componentes dietéticos-alimentos, 12 de los cuales se referían a alimentos básicos de una dieta saludable (verduras, frutas, legumbres, aceite de oliva – preferiblemente virgen extra-, cereales, lácteos, pescados blancos y mariscos, carnes blancas y huevos, componentes positivos); otras grasas, carnes rojas y procesadas y dulces, componentes negativos), junto con otros 3 componentes adicionales positivos (variedad de verduras y frutas, pescado azul y cereales integrales). Cada componente se clasificó en 4 categorías (0, 1, 2 o 3 puntos), con un rango final de 0 a 45 puntos.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>Desde nuestro conocimiento el índice QUINN es el primer índice de calidad de la dieta <em>a priori</em> desarrollado específicamente para evaluar los menús ofertados en las residencias de ancianos. Esta herramienta proporcionará información sobre la calidad de la dieta para el diseño de los menús. El índice QUINN podría ser un instrumento útil para implementar estrategias de intervención para mejorar de forma sencilla la dieta ofertada en las instituciones y que redundar en mejora del estado nutricional y la salud de la población geriátrica institucionalizada.</p>Ángela Hernández RuizJosé Antonio López-TrigoMelisa A. Muñoz-RuizMiguel Ruiz-CanelaEsther Molina-MontesRosa López-Mongil
Derechos de autor 2020 Ángela Hernández Ruiz, José Antonio López-Trigo, Melisa A. Muñoz-Ruiz, Miguel Ruiz-Canela, Esther Molina-Montes, Rosa López-Mongil
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2022-05-092022-05-0926110.14306/renhyd.26.2.1630Estudio de la percepción y aceptabilidad de los ingredientes de mayonesas en consumidores mexicanos y su preferencia global
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1620
<p><strong>Introducción:</strong> Debido al interés del cuidado de la salud a través de la dieta, se ha incrementado la reformulación de productos para reducir su contenido de grasa. Un producto reconocido por su alto contenido de grasa (75 %) es la mayonesa; la reducción de grasa requiere el uso de diferentes aditivos que pueden ser percibidos como dañinos y son poco aceptados por el consumidor. Los objetivos de esta investigación fueron estudiar la percepción y la aceptabilidad de los ingredientes utilizados en mayonesas, así como la preferencia de dichos productos.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Se diseñó y aplicó una encuesta a 303 consumidores de mayonesa para determinar sus preferencias en productos tradicionales y reducidos en grasa. Para determinar la percepción y aceptabilidad (en escala de 1 – 5) de los ingredientes, se llevaron a cabo grupos de enfoque integrados por 12 participantes.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La tendencia de elección de mayonesas fue con base en su contenido nutrimental (en mujeres) y en una marca comercial específica (en hombres) (p<0.05). El bajo aporte de grasa y el uso de ingredientes de fuentes naturales se percibieron como características saludables del producto (64 % y 27 % del total de participantes, respectivamente). Los participantes entre 18 – 29 años mostraron un mayor interés en la suplementación con probióticos, mientras que las personas de 51 – 60 años prefirieron productos con ingredientes de fuentes naturales (p<0.05). Los ingredientes con nombres conocidos como la yema de huevo, vinagre, jugo de limón, especias y mostaza mostraron calificaciones altas de aceptabilidad (>4 de aceptabilidad).</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las mayonesas con bajo contenido en grasa son las más demandadas en el mercado. Sin embargo, existe interés en mayonesas que contengan ingredientes de origen natural o suplementadas con probióticos. La percepción y la aceptabilidad de los ingredientes están positivamente influenciados por su naturaleza (nombres simples) y origen (de fuentes naturales).</p>Jorge Metri OjedaMilena Ramírez RodriguesDiana Baigts Allende
Derechos de autor 2021 Jorge Metri Ojeda, Milena Ramírez Rodrigues, Diana Baigts Allende
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2022-04-132022-04-1326110.14306/renhyd.26.S1.1620 Los conflictos de intereses en nutrición y dietética: transparencia, equidad e integridad
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1600
Giuseppe RussolilloEduard Baladia
Derechos de autor 2021 Giuseppe Russolillo, Eduard Baladia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-262021-12-262619091Nutrición y gastronomía funcional en el tratamiento de la obesidad
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1599
Edna J Nava GonzálezAreli Murillo Ramírez
Derechos de autor 2021 Edna J Nava González, Areli Murillo Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-262021-12-262618889Adaptación y evaluación del instrumento NEMS-R-MED al contexto español para valorar el entorno alimentario en la restauración colectiva
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1598
Alba Martínez GarcíaEva María Trescastro López
Derechos de autor 2021 Alba Martínez García, Eva María Trescastro López
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-262021-12-262618687Reformulación de recetas asociadas a la nutrición culinaria
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1597
Ignacio de TomásBeatriz BeltranCarmen Cuadrado
Derechos de autor 2021 Ignacio de Tomás, Beatriz Beltran, Carmen Cuadrado
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-262021-12-262618485Recetario para colectividades con disfagia; la importancia de desarrollar herramientas de precisión en materia de alimentación adaptada en textura para mejorar su calidad de vida
https://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/1596
Ana Cristina Cortés
Derechos de autor 2021 Ana Cristina Cortés
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2021-12-262021-12-262618283